Maudie, el color de la vida (2016)

(EN) · Drama, Romance · 1h 55m

Sin amor, no hay propósito.

Póster de Maudie, el color de la vida
Media
7.7 /10

515 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Maudie, el color de la vida

La película Maudie, el color de la vida está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Maud Dowley (Sally Hawkins) es una mujer alegre de Nueva Escocia que sueña con independizarse de su protectora familia. Everett Lewis (Ethan Hawke) es un huraño pescador local que busca asistenta. Tras ver su anuncio, Maudie no tarda en mudarse a casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pero lo que comienza siendo una difícil convivencia entre dos polos opuestos poco a poco irá transformándose en una historia de amor... Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de la pintora canadiense Maud Lewis, de su relación con el que se convirtió en su inseparable compañero de vida Everett Lewis, y de cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.

Ficha de la película

Título original

Maudie


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Susan Mullen, Mary Sexton, Mary Young Leckie, Bob Cooper


Reparto principal de Maudie, el color de la vida

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Maudie, el color de la vida.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Maudie, el color de la vida

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Maudie, el color de la vida. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Maudie, el color de la vida” es un pequeño tesoro cinematográfico que, más allá de su premisa aparentemente sencilla, logra tejer una historia conmovedora sobre la perseverancia, la creatividad y la conexión humana. La película, dirigida con sensibilidad por Sally Wainwright, se aleja del melodrama convencional para ofrecer una mirada íntima a la vida de Maud Dowley, una pintora con una alma libre y una visión del mundo profundamente arraigada en la belleza del paisaje de Nueva Escocia. La película no se centra en el romance en sí, sino en el lento y gradual proceso de transformación que ocurre entre Maud y Everett Lewis, interpretado con una modesta pero efectiva sutileza por Ethan Hawke.

Sally Wainwright ha logrado crear un ambiente palpable, una sensación de autenticidad que es fundamental para comprender la vida de Maud. El director, también guionista, se centra en los detalles: el olor del mar, el sonido del viento, la textura del barniz. Estas pequeñas indicaciones no son adornos, sino elementos clave para sumergirnos en el mundo de Maud. La película no intenta glorificar a Maud, la presenta tal como era, una mujer con sus defectos y sus contradicciones, una mujer que, a pesar de su independencia de espíritu, necesita la compañía y el apoyo de Everett. La relación entre ambos se construye con respeto, con la honestidad que solo se logra a través de la comunicación silenciosa y la comprensión mutua. Hawke, en particular, evita el cliché del hombre duro y taciturno, ofreciendo una interpretación delicada de un hombre que, poco a poco, se derrite ante la alegría y el talento de Maud.

El verdadero punto fuerte de la película reside en la interpretación de Sally Hawkins. Es una actuación magistral, que va desde la risa contagiosa y la energía vibrante de Maud hasta la melancolía y la vulnerabilidad que se filtran en sus ojos. Hawkins no solo recrea la apariencia de Maud, sino que captura su esencia, su espíritu indomable y su amor incondicional por la vida y por el arte. La película es particularmente exitosa en la forma en que representa el proceso creativo de Maud. No se nos presenta con explicaciones academicas sobre la técnica, sino que simplemente vemos a Maud pintando, inmersa en su trabajo, transmitiendo su visión del mundo a través del color y la forma. Los planos de sus pinturas son casi poesía visual, capturando la belleza y el detalle del paisaje y la figura humana. La película, además, explora con sensibilidad el contexto social y económico de la época, mostrando las dificultades que enfrentó una mujer soltera y artista en un entorno rural y conservador.

En definitiva, "Maudie, el color de la vida” es una película que te atrapa desde el primer momento y te sigue conmoviendo una vez finalizada la proyección. Es una historia sobre el poder de la creatividad, la importancia de la conexión humana y la belleza que se puede encontrar en las cosas más sencillas de la vida. No es una película para llorar a mares, pero sí para sentir. Es una película que te recuerda que, a veces, la verdadera riqueza se encuentra en los detalles, en el color de la vida.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.