
Medianoche en el jardín del bien y del mal (1997)
(EN) · Misterio, Crimen, Drama · 2h 35m
Savannah, una ciudad de noches calientes y un asesinato a sangre fría
Dónde ver Medianoche en el jardín del bien y del mal
La película Medianoche en el jardín del bien y del mal está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Hasta Savannah llega un periodista, al que da vida John Cusack, para hacer un reportaje sobre una de las conocidas fiestas navideñas de un rico anticuario local, excéntrico, vitalista, contradictorio y homosexual, interpretado por Kevin Spacey, verdadera estrella de la vida social local. Tras conocer a uno de los amantes de éste, que será asesinado por el millonario, el periodista se verá inmerso en un juicio que sacudirá los cimientos de la doble moral de la ciudad y permanecerá en Savannah para tratar de descubrir si hay una buena historia que escribir en el proceso que se seguirá contra el protagonista, quien asegura que disparó contra su amante en defensa propia.
Ficha de la película
Medianoche en el jardín del bien y del mal
EN
Arnold Stiefel, Clint Eastwood
Reparto principal de Medianoche en el jardín del bien y del mal
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Medianoche en el jardín del bien y del mal.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Medianoche en el jardín del bien y del mal. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Medianoche en el jardín del bien y del mal” no es una película para ver antes de dormir, ni mucho menos para olvidarse rápidamente. Es una experiencia cinematográfica densa, opresiva y profundamente inquietante que, a pesar de su lentitud deliberada, se instala en la mente con una persistencia casi sobrenatural. Jim Jarmusch, a través de esta historia ambientada en la húmeda y decadente Savannah, nos presenta un retrato fascinante, aunque perturbador, de una sociedad atrapada en la doble moral, donde la riqueza y el poder permiten justificar el crimen. La película no busca ofrecer respuestas fáciles; al contrario, nos sumerge en un laberinto moral donde la verdad se torna cada vez más escurridiza.
La dirección de Jarmusch es impecable. No recurre a la grandilocuencia ni a los efectos especiales. La cámara, a menudo fija y observadora, nos acompaña en la atmósfera melancólica y a veces grotesca de la ciudad. La fotografía de Lance Acord, con sus tonalidades grises y verdosas, contribuye de manera significativa a crear una sensación de desesperación y aislamiento. Jarmusch se permite tiempos muertos, momentos de silencio que, lejos de resultar lentos, intensifican la tensión y nos obligan a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas y los conflictos internos de sus personajes.
Kevin Spacey, en un papel que parecía concebido para él, ofrece una actuación magistral. Su personaje, el excéntrico y adinerado Miles Weaver, es un hombre contradictorio, capaz de mostrar una profunda tristeza y un carisma innegable. La complejidad de su personalidad, junto con sus acciones y las que se le imputan, lo convierten en un protagonista memorable, un hombre a la vez fascinante y repulsivo. John Cusack, por su parte, aporta un toque de ingenuidad y vulnerabilidad al papel del periodista, un observador que, poco a poco, se ve arrastrado a la oscuridad del relato. La química entre ambos actores es palpable, y sus interacciones son el corazón palpitante de la película.
El guion, a menudo fragmentado y aparentemente inconexo, es donde reside la verdadera fuerza de la película. Jarmusch no se preocupa por construir una narrativa lineal, sino por explorar los pensamientos y las motivaciones de sus personajes. Las conversaciones, a menudo repetitivas y cargadas de simbolismo, nos revelan las profundas heridas emocionales y las hipocresías de la sociedad en la que viven. Si bien la trama puede resultar confusa para algunos, la película recompensa al espectador que está dispuesto a sumergirse en su atmósfera y a interpretarla a su manera. La película no da una explicación definitiva del crimen, sino que lo deja en la ambigüedad, dejándonos con la certeza de que la justicia, tal como la entendemos, es un concepto subjetivo y relativo.
En definitiva, "Medianoche en el jardín del bien y del mal" es una obra cinematográfica inquietante, inteligente y profundamente humana. No es una película para todos los públicos, pero aquellos que se aventuren a sumergirse en su atmósfera seguramente encontrarán una experiencia inolvidable. Es una meditación sobre la moral, la hipocresía y la búsqueda de la verdad en un mundo donde las apariencias engañan.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
