Meek's Cutoff (2011)

(EN) · Western · 1h 44m

Póster de Meek's Cutoff
Media
2.4 /10

877 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Meek's Cutoff

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1845, un grupo de colonos pioneros recorre el territorio virgen de Oregón guiado por el taciturno Stephen Meek (Bruce Greenwood). En su viaje en busca de la tierra prometida se cruzarán con un nativo americano cuya presencia hará que el grupo se divida: unos depositarán su confianza en el poco fiable Meek, y otros, en cambio, en el que a primera vista podría parecer su enemigo natural: el indio

Ficha de la película

Título original

Meek's Cutoff


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Elizabeth Cuthrell, Neil Kopp, Anish Savjani, David Urrutia


Reparto principal de Meek's Cutoff

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Meek's Cutoff.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Meek's Cutoff

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Meek's Cutoff. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Meek’s Cutoff”, la película de Kelly Reichardt, no es un western grandilocuente, ni una épica sobre el heroísmo de la conquista del Oeste. Es, en cambio, un retrato delicado y, a veces, inquietante de la fragilidad humana, la fe ciega y las consecuencias de la desconfianza. Reichardt, conocida por su estilo sobrio y su capacidad para evocar la atmósfera, nos sumerge en 1845 en una remota región de Oregón, donde un grupo heterogéneo de colonos sigue a Stephen Meek, un guía taciturno y enigmático, en su viaje hacia la “tierra prometida”. La película no ofrece respuestas fáciles ni héroes convencionales, y esa es precisamente su fuerza.

La dirección de Reichardt es magistral en su minimalismo. La filmación es naturalista, casi documental, con tomas largas y pausadas que se funden con el paisaje agreste y desolado. El sonido es igualmente importante, capturando el crujir de la tierra, el silbido del viento y los murmullos de los personajes, contribuyendo a crear una atmósfera de tensión constante. No hay música orquestal grandiosa, sino un silencio que habla más que mil palabras. Reichardt se centra en los detalles, en las pequeñas conversaciones, en los gestos sutiles que revelan la complejidad de las relaciones entre los colonos y la creciente desconfianza que se extiende entre ellos.

Las actuaciones son sobresalientes. Bruce Greenwood, como Stephen Meek, ofrece una interpretación sutil pero poderosa. Meek no es un villano ni un héroe; es un hombre perdido en su propio mundo, un buscador con una fe inquebrantable, pero también con una evidente incapacidad para conectar con los demás. La química entre Greenwood y Michelle Williams, que interpreta Mary Armstead, una mujer embarazada y con una visión pragmática del futuro, es palpable. Williams ofrece una actuación cautivadora, transmitiendo la fuerza interior de Mary, su determinación y su creciente desilusión. También es fundamental destacar la actuación de Maeri Williams como Pearlie, una joven indígena que añade una capa de complejidad y fatalismo a la narrativa.

El guion de Reichardt y Jonathan Raymond es, quizás, el elemento más destacado de la película. La historia no se basa en grandes batallas o persecuciones. Se centra en la tensión psicológica, en las decisiones individuales, en el impacto del viaje en la moralidad y la fe de los personajes. La aparición de Mary y su hijo, y su posterior interacción con Pearlie, representa un punto de inflexión en la película, donde la desconfianza se desata y la posibilidad de un futuro incierto se abre. La película plantea preguntas sobre la naturaleza de la fe, la moralidad y la posibilidad de encontrar un lugar en un mundo hostil. No ofrece respuestas definitivas, sino que nos invita a reflexionar sobre el significado de la esperanza y la desesperación.

“Meek’s Cutoff” es una joya cinematográfica, una película introspectiva y a la vez visceral que desafía las convenciones del género western. No es un espectáculo para ser disfrutado de manera superficial, sino una experiencia que requiere atención, paciencia y una disposición a aceptar la ambigüedad. Es una película que permanece con nosotros mucho después de que terminan los créditos, invitándonos a reconsiderar nuestras propias creencias y valores.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.