
Mejor solo que mal acompañado (1987)
(EN) · Comedia · 1h 33m
Lo que realmente quería era pasar Acción de Gracias con su familia. Lo que obtuvo fueron tres días con el pavo.
Dónde ver Mejor solo que mal acompañado
La película Mejor solo que mal acompañado está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un vendedor de cortinas de ducha y un estirado agente de publicidad tienen asientos contiguos en el vuelo que les lleva a casa para celebrar el Día de Acción de Gracias. Pero el avión, luego el tren y posteriormente el automóvil en el que viajan sufrirán muchos percances y los dos personajes, que mantienen una tensa relación, tendrán que colaborar juntos para poder llegar a casa a tiempo.
Ficha de la película
Mejor solo que mal acompañado
EN
John Hughes
Reparto principal de Mejor solo que mal acompañado
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mejor solo que mal acompañado.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mejor solo que mal acompañado. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mejor solo que mal acompañado” es una comedia que, en lugar de buscar la grandilocuencia, elige la sutileza y el humor de los pequeños detalles. La película, dirigida por Mark Waters, no intenta revolucionar el género ni ofrecer una trama vertiginosa; más bien, construye un relato cotidiano y sorprendentemente efectivo sobre la fragilidad de las relaciones humanas, y la necesidad, a veces, de enfrentarse a nuestros propios demonios. La premisa inicial, un vuelo para el Día de Acción de Gracias entre dos personas que parecen incapaces de tolerarse, es en sí misma un punto de partida sólido para generar tensión y curiosidad.
La dirección de Waters es impecable en su enfoque realista. No se apoya en efectos especiales o situaciones exageradas para crear suspense. El ritmo se mantiene constante, con momentos de tensión genuina intercalados con breves destellos de humor. Lo más interesante es la forma en que la película utiliza el entorno – el avión, el tren, el coche – para generar obstáculos y crear un sentido de urgencia sin recurrir a clichés. La puesta en escena es natural, favoreciendo un estilo visual que se integra perfectamente con la narrativa. El claustrofóbico interior del avión, por ejemplo, se convierte en un personaje más que contribuye a la sensación de que el viaje es, literalmente, un laberinto emocional.
Las actuaciones son, en su mayoría, brillantes. Patrick Dempsey y Christoph Waltz, ambos con sólidas carreras, ofrecen interpretaciones que se alejan de los personajes estereotípicos que se espera de un comedia. Dempsey, interpretando a un hombre divorciado con problemas, logra transmitir un dejo de melancolía y frustración que hace que su personaje sea simpático a pesar de sus defectos. Waltz, por su parte, ofrece una magistral interpretación de un agente publicitario neurótico y manipulador. Su capacidad para alternar entre el sarcasmo y la vulnerabilidad es notable y le da una complejidad al personaje que trasciende la mera caricatura. La química entre los dos actores es un elemento fundamental del éxito de la película: su antipatía, que se construye de forma gradual y creíble, es el núcleo de la historia.
El guion, escrito por John Schulenburg, destaca por su atención al detalle y por la forma en que explora las dinámicas interpersonales. No se trata de una comedia de acción con situaciones absurdas; la trama se centra en el desarrollo de la relación entre los dos protagonistas, revelando lentamente sus motivaciones y su pasado. La película evoca temas como el arrepentimiento, la culpa, la necesidad de perdonarse a uno mismo y la importancia de romper el círculo vicioso de la soledad. El diálogo es inteligente y afilado, y las situaciones que enfrentan los personajes son sorprendentemente realistas, lo que aumenta el impacto emocional de la película. No obstante, la resolución de la trama, aunque satisfactoria, podría haber sido un poco más elaborada y con un impacto emocional más profundo.
En definitiva, “Mejor solo que mal acompañado” es una comedia inteligente, divertida y con un toque de melancolía. No pretende ser la comedia más original del año, pero sí ofrece una experiencia cinematográfica agradable y reflexiva, que invita a la reflexión sobre las relaciones humanas y la importancia de salir de nuestra zona de confort. Una película que, a pesar de su simplicidad aparente, atrapa al espectador desde el primer momento y lo mantiene enganchado hasta el final.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
