Melinda y Melinda (2004)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 35m

La vida puede ser comedia o tragedia... todo depende de cómo se mire

Póster de Melinda y Melinda
Media
3.5 /10

497 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Melinda y Melinda

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuatro sofisticados neoyorquinos se reúnen para cenar en una noche lluviosa. Una historia contada en la cena da lugar a una conversación entre Max (Larry Pine) y Sy (Wallace Shaw), dos escritores, que pasan a discutir de la dualidad del drama humano a través de las máscaras de la tragedia y la comedia. Los dos escritores comienzan entonces a improvisar dos historias, una cómica y una trágica, protagonizadas por una mujer llamada Melinda (Radha Mitchell).

Ficha de la película

Título original

Melinda and Melinda


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Letty Aronson


Reparto principal de Melinda y Melinda

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Melinda y Melinda.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Melinda y Melinda

Nuestra crítica de Melinda y Melinda

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Una mujer en crisis llamada Melinda les permitirá mostrar esa dualidad a través de su historia, contada desde dos puntos de vista muy distintos: uno cómico y romántico, el otro, profundamente dramático.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Melinda y Melinda. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Melinda y Melinda” es una película que, más allá de la sencilla premisa de una conversación en una cena, se erige como un ejercicio fascinante de introspección cinematográfica. Dirigida por Evan Johns, la película se basa en un diálogo aparentemente trivial que, en realidad, abre las puertas a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la identidad y el artificio de las relaciones humanas. El secreto, y posiblemente la mayor virtud, de la cinta reside en su capacidad para evocar un aura de melancolía y ambigüedad, creando una atmósfera opresiva que te envuelve desde el primer momento. La lluvia, omnipresente y casi personaje en sí mismo, contribuye a esta sensación de inquietud y aislamiento.

El guion, adaptado de una obra de teatro, se basa fuertemente en el diálogo. Johns no intenta construir una trama convencional con giros argumentales o tramas secundarias. En cambio, se centra en las palabras, en el ritmo pausado de las conversaciones entre Max (Larry Pine) y Sy (Wallace Shaw). La dirección es precisa, logrando que la cámara se posicione como un testigo silencioso, registrando la tensión, la duda y el desconfianza que se desarrolla entre los personajes. El ritmo lento, aunque puede resultar un obstáculo para algunos espectadores, es fundamental para el desarrollo del tema central: la complejidad del ser humano, oculto tras diversas máscaras. La belleza de la película reside en lo que no se dice, en las miradas y los gestos que complementan las palabras.

Las actuaciones son sobresalientes, particularmente la de Radha Mitchell como Melinda. Su interpretación es sutil pero poderosa. Mitchell logra transmitir una profunda sensación de alienación y vulnerabilidad, manteniendo al espectador en vilo con cada palabra que pronuncia. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una comunicación silenciosa y contenida. Larry Pine y Wallace Shaw también cumplen con creces, aportando la complejidad de sus personajes y contribuyendo a la atmósfera de desconfianza. La química entre los tres actores es palpable, alimentando la tensión de la conversación. Sin embargo, a veces la dinámica entre ellos, en su búsqueda de la verdad, se torna un poco artificial, alejándose ligeramente del realismo. La película, en su esencia, es un experimento de interpretación, y el resultado es notable.

El uso de la fotografía es notablemente sombría y texturizada, contribuyendo a la atmósfera opresiva que ya he mencionado. Los colores apagados y la iluminación tenue subrayan la fragilidad de los personajes y la precariedad de sus vidas. La banda sonora, minimalista y evocadora, refuerza esa sensación de inquietud y melancolía. “Melinda y Melinda” no es una película para todos. Su ritmo lento y su enfoque en el diálogo pueden resultar frustrantes para aquellos que buscan entretenimiento convencional. Pero para aquellos que disfrutan de películas introspectivas, que invitan a la reflexión y que desafían a menudo las convenciones narrativas, es una joya cinematográfica. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, dejando al espectador con la sensación de que ha sido testigo de algo profundamente personal y perturbador.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.