Memorias de una geisha (2005)

(EN) · Drama, Romance, Historia · 2h 25m

Mi mundo es tan prohibido como frágil; sin sus misterios, no puede sobrevivir.

Póster de Memorias de una geisha
Media
7.7 /10

3,128 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Memorias de una geisha

La película Memorias de una geisha está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Ver Memorias de una geisha grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Memorias de una geisha gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

Japón, 1929. Chiyo, una niña de nueve años, es vendida por sus padres para trabajar en la casa de Geishas de Nitta Okiya. Su hermana mayor Satsu no es aceptada y es enviada a un prostíbulo. En la casa Chiyo conoce a Pumpkin, otra niña que va a ser instruida para ser geisha, así como a las famosas geishas Hatsumomo y su rival Mameha. Los comienzos de Chiyo son duros, pero un encuentro con el que será el amor de su vida, el Presidente, hará que desde ese momento sólo desee convertirse en una famosa geisha para estar más cerca de él.

Ficha de la película

Título original

Memoirs of a Geisha


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Douglas Wick, Steven Spielberg, Lucy Fisher


Reparto principal de Memorias de una geisha

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Memorias de una geisha.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Memorias de una geisha

Nuestra crítica de Memorias de una geisha

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La rivalidad con la cruel Hatsumomo y la adaptación a ese mundo tan selecto, misterioso y competitivo, no será fácil. La disciplina y el sacrificio que se exigen son duros, pero tras el encuentro con un poderoso hombre de corazón generoso, el amor de su vida, la chica se esforzará por convertirse en la más destacada geisha.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Memorias de una geisha. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Memorias de una Geisha” (Memoirs of a Geisha, 2005) no es simplemente una película; es una experiencia sensorial y emocional que se aferra a la memoria del espectador mucho después de que los créditos finales han rodado. Dirigida por Rob Marshall, adaptada de la autobiografía de Arthur Golden, la película se aleja de la estética kitsch que podría sugerir el título y se sumerge en un Japón de principios del siglo XX con una elegancia y profundidad innegables. La película no solo relata la historia de Hana (Connie Nielsen), sino que explora la complejidad de la identidad, la pérdida y la búsqueda del alma a través de la mirada de una joven forzada a renunciar a su infancia para servir a una prestigiosa casa de geishas.

La dirección de Marshall es magistral. A pesar de que la trama, centrada en el deseo de Hana de convertirse en una geisha para el taciturno y enigmático Presidente (Beau Willimon), es, en esencia, convencional, Marshall la envuelve en una atmósfera visual rica y detallada. Los opulentos interiores de la casa de geishas, la luz dorada del sol filtrándose por los cerezos en flor, los movimientos graciosos de las geishas: todo contribuye a un sentido de belleza melancólica. La película se atreve a mostrar la brutalidad subyacente a la elegancia: el entrenamiento riguroso, las humillaciones, la presión constante, el aislamiento. Se retrata la geisha no como una figura idealizada, sino como una mujer que sacrifica su propia libertad y felicidad por el estatus social.

Las actuaciones son, en su conjunto, sobresalientes. Connie Nielsen, como Hana, transmite con maestría la evolución emocional de una niña a una mujer. Su transformación es sutil y creíble, marcada por una mezcla de determinación, desesperación y un amor incondicional, aunque posiblemente ilusorio, por el Presidente. Michelle Yeoh como Mameha es particularmente memorable; captura la frialdad, la sabiduría y la vulnerabilidad de una mujer que, a pesar de su posición de autoridad, anhela una conexión humana. Yeoh no solo es bella, sino que transmite una inteligencia y una fuerza innegables. Geoffrey Rush, como el Maestro Daisuke, aporta una profundidad y una complejidad al personaje, más allá del rol de mentor, y la relación que desarrolla con Hana es uno de los focos emocionales más ricos de la película.

El guion, aunque se basa en una obra controvertida por su representación de la cultura japonesa, es notablemente bien escrito. Si bien las transcribir las experiencias de Hana en la vida real está siendo objeto de debate, la película consigue evocar el ambiente de la época con autenticidad. La historia, centrada en la pérdida de la identidad y la búsqueda del amor, es universal y resuena en el espectador, invitándolo a reflexionar sobre la importancia de la memoria, el auto-descubrimiento y la búsqueda de la felicidad. La ambigüedad del final, con el Presidente desapareciendo, añade una capa de melancolía y deja al espectador preguntándose si Hana logró, o no, su sueño. No es una narración romántica convencional, sino un estudio de la pérdida, el sacrificio y el deseo.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.