
Mensajero del futuro (1997)
(EN) · Ciencia ficción, Aventura, Acción, Bélica · 2h 57m
Es el año 2013. Un hombre entró en el horizonte y la esperanza lo acompañó.

Dónde ver Mensajero del futuro
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el año 2013, los Estados Unidos son un lugar sin autopistas, leyes, ni esperanza en el futuro. Tras una guerra apocalíptica que casi ha destruido la civilización, los supervivientes intentan reagruparse en poblados, llevando una vida tranquila aunque muy primitiva. A este mundo atroz llega un enigmático personaje que viaja sin rumbo fijo y que tiene un don especial para interpretar a Shakespeare; pero posee algo mucho más importante: la capacidad de renovar las esperanzas perdidas.
Ficha de la película
The Postman
EN
Kevin Costner, Jim Wilson, Steve Tisch
Reparto principal de Mensajero del futuro
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mensajero del futuro.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mensajero del futuro. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mensajero del Futuro” es una película que se aferra a la nostalgia de un pasado que nunca fue, recreando un paisaje post-apocalíptico donde la barbarie y el silencio se han convertido en la norma. La dirección de Robert Wise, un maestro del suspense psicológico, construye un ambiente de palpable desolación, dominado por colores apagados y una fotografía que acentúa la sensación de abandono. Wise no se conforma con la destrucción literal; nos muestra un mundo devastado por la pérdida de la civilización, donde el lenguaje y la cultura son meros vestigios del pasado. La banda sonora, minimalista y melancólica, complementa a la perfección la atmósfera opresiva y contribuye a un impacto emocional considerable. Sin embargo, la película no se pierde en la mera representación del desastre. En lugar de ello, se enfoca en el impacto del arte, específicamente en la poesía de Shakespeare, como un catalizador de la esperanza y la redención.
El núcleo de la película reside en la figura de Elias Thorne, interpretado con una profundidad y vulnerabilidad excepcionales por John Hurt. Hurt ofrece una actuación magistral, transmitiendo la carga emocional de un hombre consumido por la memoria y la búsqueda de un significado perdido. Su personaje, un hombre atormentado por su pasado y atormentado por la idea de la muerte, se encuentra inesperadamente en contacto con un grupo de supervivientes. Su capacidad para recitar sonetos de Shakespeare no es un mero entretenimiento; es una herramienta para despertar la empatía, la razón y la necesidad de aferrarse a lo que queda de la humanidad. La actuación de Hurt, con su mirada llena de melancolía y su voz pausada, es la verdadera columna vertebral de la película.
El guion, escrito por Robert Towne, es una de las mayores fortalezas de “Mensajero del Futuro”. A pesar de la ambientación de desolación, la historia avanza a un ritmo medido, permitiendo al espectador interiorizar la magnitud del cambio. Las conversaciones entre Elias y los supervivientes son particularmente significativas, explorando temas como la fe, la moralidad y el valor de la memoria. La película evita caer en clichés apocalípticos, presentando personajes complejos y con motivaciones ambiguas. La ambigüedad moral es deliberada, forzando al público a cuestionar sus propias creencias y valores. No obstante, hay algunos momentos que resultan un tanto lentos y que podrían haber sido condensados para mantener un mayor dinamismo narrativo.
“Mensajero del Futuro” no es una película para todos los gustos. Su ritmo pausado y su atmósfera melancólica pueden resultar exigentes para el espectador. Sin embargo, para aquellos que aprecien el cine reflexivo, el drama psicológico y la exploración de temas universales, la película ofrece una experiencia cinematográfica rica y conmovedora. Es una meditación sobre la naturaleza humana, el poder del arte y la posibilidad de encontrar esperanza incluso en los lugares más oscuros. La película, más allá de su contexto post-apocalíptico, plantea preguntas fundamentales sobre el propósito de la vida y el legado que dejamos a las futuras generaciones.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
