
Mentes peligrosas (1995)
(EN) · Drama · 1h 39m
Rompió las reglas... y cambió sus vidas.
Dónde ver Mentes peligrosas
La película Mentes peligrosas está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Una inexperta maestra es contratada como profesora de un grupo de chicos difíciles, cada uno de los cuales es un problema social en sí mismo. Pero aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los chicos lleguen a graduarse.
Ficha de la película
Dangerous Minds
EN
Jerry Bruckheimer, Don Simpson, Michelle Pfeiffer
Reparto principal de Mentes peligrosas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mentes peligrosas.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Mentes peligrosas
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Mentes peligrosas' es una película dramática con una trama sólida y un guion bien estructurado que nos invita a reflexionar sobre el sistema educativo y su capacidad para abordar los problemas sociales de los niños! La historia, llena de tensión y emociones compartidas, cuenta la dificultad de una maestra novata en manejarse con un grupo de alumnos que presentan diversos problemas sociales.
En la dirección, la cinta se destaca por su habilidad para crear un clima tenso y angustioso que nos sumerge en el mundo de los chicos y su maestra. La perspectiva de una sola persona enfrentada a un gran desafío nos hace sentir parte de la historia, empatizando con las dificultades y esperanzas de nuestra protagonista.
El reparto es otro elemento fuerte de 'Mentes peligrosas'. Las actuaciones son sólidas y convincentes, destacando especialmente la interpretación de nuestra maestra, quien logra transmitir con facilidad la frustración y el coraje necesarios para enfrentar los desafíos que le presenta su trabajo.
Sin embargo, el guion podría mejorar en algunas zonas. Algunos personajes carecen de profundidad y su desarrollo resulta incompelente, lo que dificulta sentir empatía por ellos. También se percibe un esfuerzo desproporcionado por tratar de explicar todos los problemas sociales presentados, lo que hace a la película ligeramente caótica en algunos momentos.
En resumen, 'Mentes peligrosas' es una cinta bien dirigida y actuada que nos obliga a pensar sobre cómo abordamos los problemas sociales en el ámbito educativo. Aunque presenta algunas deficiencias en su guion, la película valiente nos ofrece un punto de partida para pensar sobre cuáles son las soluciones más efectivas para ayudar a nuestros niños a superar sus dificultades y lograr graduarse.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mentes peligrosas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mentes Peligrosas” (Dangerous Minds) no es una película que provoque grandes debates ni que revolucionará la historia del cine. Sin embargo, en su forma, ofrece una experiencia cinematográfica agradable y, a pesar de algunos excesos, conmovedora. La película, adaptada de un libro de Patricia Polacco, se centra en el contraste entre dos mundos: el de Mary Swartz, una ex-atleta universitaria rechazada, y el de los alumnos problemáticos del instituto John Muir, un lugar donde la esperanza parece haberse evaporado. La premisa, aunque no particularmente original, es la base para una historia que explora la importancia de la educación, la empatía y la capacidad de conectar con aquellos que parecen inhabitables.
La dirección de Michael Mann, conocido principalmente por su trabajo en el género thriller, aporta una perspectiva inesperada y, en muchos aspectos, efectiva. Mann utiliza la fotografía, en particular en las escenas de acción y los momentos de tensión, con una sofisticación que contrasta con el tono general de la película. Sin embargo, hay un punto en el que la estética se vuelve un tanto recargada, buscando un estilo particular que, a veces, resta naturalidad a la narrativa. Mann se centra en mostrar la brutalidad de las calles y la desintegración social, utilizando un montaje que, aunque impactante, podría interpretarse como una glorificación excesiva de la violencia. No obstante, el uso de la cámara y la edición contribuyen a la atmósfera opresiva que se siente en el instituto.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Michelle Pfeiffer, en el papel de Mary Swartz, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la determinación y la vulnerabilidad de una mujer que busca encontrar un propósito en su vida. Su personaje evoluciona a lo largo de la película, mostrando un crecimiento tanto personal como profesional. La película también cuenta con el talento de Sean Penn, quien interpreta a Vincent Baker, uno de los alumnos más problemáticos. Penn, en un papel que requiere mucha profundidad emocional, logra humanizar a un joven marcado por la calle y la violencia. El resto del elenco secundario ofrece interpretaciones correctas, aunque algunos personajes resultan ser algo unidimensionales, como resultado de la necesidad de construir arcos argumentales condensados.
El guion, escrito por Paul Attanasio y Terry Jonathon Huffman, es donde la película presenta sus mayores debilidades. Si bien la premisa es prometedora, la ejecución carece de frescura. Los diálogos, en ocasiones, son clichés y algunos de los arcos de los personajes se sienten forzados. Se intenta explorar temas profundos como la pobreza, la adicción y el abuso, pero se hace de una manera a menudo superficial y con una narración que, en ciertas secciones, se estira demasiado. A pesar de ello, hay momentos genuinos de conexión emocional y esperanza que logran trascender la trama superficial. La película, a pesar de sus irregularidades, busca, con éxito, cuestionar las estructuras educativas tradicionales y la percepción del fracaso. Se enfoca en demostrar que la ayuda y el apoyo pueden transformar vidas, incluso en los entornos más desoladores.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
