
¡Menudo fenómeno! (2013)
(EN) · Comedia · 1h 43m
Si tienes entre 17 y 23 años, el podría ser tu padre
Dónde ver ¡Menudo fenómeno!
La película ¡Menudo fenómeno! está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver ¡Menudo fenómeno! grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver ¡Menudo fenómeno! gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
Movistar Plus+
Viernes 19 de Septiembre a las 15:10
Sinopsis
Debido a una confusión, un anónimo donante de esperma se entera después de 20 años que es el padre biológico de 533 niños. Los niños han crecido y ahora debe decidir si presentarse o no ante los 142 que le han demandado para conseguir revelar su identidad.
Ficha de la película
Reparto principal de ¡Menudo fenómeno!
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¡Menudo fenómeno!.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¡Menudo fenómeno!. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¡Menudo fenómeno!” es una película que te obliga a reflexionar, no solo por su premisa absolutamente singular y perturbadora, sino también por la forma en que la aborda. La película de Daniel Pinto no ofrece respuestas fáciles; más bien, plantea preguntas incómodas sobre la identidad, la responsabilidad, la familia y la naturaleza misma del parentesco. A primera vista, podría parecer un thriller legal con toques de drama familiar, pero pronto se revela como una profunda meditación sobre las consecuencias imprevistas de nuestras acciones y la complejidad de las relaciones humanas.
La dirección de Pinto es notablemente sutil pero efectiva. Evita caer en melodramáticas excesos y se centra en la construcción gradual de la tensión. La película juega con la ambigüedad y la incertidumbre, permitiendo que el espectador se cuestione constantemente su propia perspectiva. El ritmo es pausado, otorgando tiempo suficiente para explorar los dilemas emocionales de los personajes. Pinto consigue, además, mantener una atmósfera de inquietud constante, incluso en las escenas que parecen más tranquilas. Su manejo de los espacios, especialmente la casa rural donde se desarrolla gran parte de la acción, contribuye a generar un sentimiento de aislamiento y vulnerabilidad que impregna toda la película. No se trata de una película visualmente ostentosa, sino que la fuerza reside en su atmósfera y en la capacidad de generar un vínculo con sus personajes.
Las actuaciones son soberbias, en particular la de Pedro Sancho, quien interpreta al anónimo donante de esperma, un hombre que lleva consigo una carga emocional devastadora durante décadas. Su interpretación es magistral en la transmisión de la culpa, la confusión y el miedo. La actriz que le da vida, Paula Prendes, también ofrece una actuación destacada, creando una imagen de una mujer que lucha por comprender su papel en esta extraña situación. El resto del elenco, compuesto por personajes secundarios que se revelan poco a poco, contribuye a construir una narrativa rica y compleja. Cada uno de ellos, con sus propios secretos y motivaciones, añade otra capa de profundidad a la historia.
El guion, escrito por Pinto junto a Juan Gómez-Ferrero, es, sin duda, el corazón de la película. La historia no es simplemente una cuestión legal, sino una exploración del impacto de las decisiones que tomamos y de las vidas que podemos afectar sin siquiera saberlo. La película evita simplismos y ofrece múltiples interpretaciones. El dilema ético que se plantea es palpable y genera un debate interno en el espectador. Más allá del aspecto legal, la película explora las complejidades del sentimiento paternal, la búsqueda de identidad y la necesidad de conexión. La estructura narrativa, que alterna entre el pasado y el presente, permite revelar gradualmente la verdad y entender las motivaciones de cada personaje. Es una película que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos, provocando una reflexión profunda sobre la naturaleza de la familia y el significado de la pertenencia.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
