
Metallica: Through the Never (2013)
(EN) · Música · 1h 33m

Dónde ver Metallica: Through the Never
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Bajo el nombre homónimo de la séptima canción de su disco 'The Black Album':Through The Never, dirigida por el cineasta Nimród Antal, será un largometraje grabado en 3D que pretenderá ir más allá del género documental de otras producciones recientes como U2 3D o Never Say Never, intentando innovar en nuevos conceptos que unan de forma coherente el mundo de la música y el del cine. En el filme veremos a los miembros del grupo: Lars Ulrich, James Hetfield, Kirk Hammett y a Robert Trujillo compartir reparto con el actor revelación Dane DeHaan (Chronicle), quien recientemente se ha incorporado al reparto de The Amazing Spider-Man 2, para interpretar el papel del multimillonario Harry Osborn.
Ficha de la película
Metallica: Through the Never
EN
Reparto principal de Metallica: Through the Never
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Metallica: Through the Never.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Metallica: Through the Never. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Metallica: Through the Never” es una experiencia cinematográfica peculiar, compleja y, en última instancia, decepcionante. Dirigida por Nimród Antal, la película se distancia drásticamente de la simple presentación de un concierto en 3D, buscando, y en gran medida logrando, un territorio inexplorado en la intersección del rock y la ilusión. La premisa, la recreación de un concierto de Metallica en un mundo paralelo generado artificialmente a partir de la memoria de un miembro del grupo (interpretado por Robert Trujillo), promete una ambición que a veces supera a la ejecución.
Antal despliega una estética visual que es, sin duda, impactante. El uso del 3D es, en su mayoría, efectivo, creando un ambiente de surrealismo y desorientación que se sumerge al espectador en la mente fragmentada de Trujillo. Las secuencias de la “vida alternativa” son particularmente memorables, con colores vibrantes, efectos especiales sutiles y una sensación constante de incomodidad, como si la realidad misma fuera maleable. Sin embargo, esta constante sobrecarga visual, combinada con la banda sonora omnipresente de Metallica, puede resultar abrumadora y, a veces, simplemente distractora.
La actuación de Dane DeHaan como Harry Osborn, un multimillonario que sirve de catalizador para esta extraña realidad, es, sin embargo, el punto débil de la película. Aunque DeHaan ofrece una interpretación sutil y ambigua, su papel es reducido y, en última instancia, carente de peso emocional. Su presencia sirve principalmente como un dispositivo narrativo, una herramienta para impulsar la trama hacia adelante, en lugar de un personaje con profundidad y agencia propia. El resto de la banda, aunque presente, se siente más como un elemento de la producción que como intérpretes reales. Las actuaciones musicales, que deberían ser el corazón de la película, a menudo se sienten mecánicas y carentes de la pasión que se esperaría de los propios Metallica.
El guion, en general, es la mayor decepción. Si bien la idea inicial es original, la ejecución es torpe y carente de coherencia. La trama se desarrolla de manera desordenada, con saltos abruptos en el tiempo y una justificación narrativa poco convincente para las situaciones que se presentan. La película se centra demasiado en la presentación visual y la experimentación técnica, descuidando la construcción de una historia sólida y un desarrollo de personajes significativo. Aunque hay momentos de brillantez conceptual, el guion no logra mantener el ritmo ni la atención del espectador.
“Metallica: Through the Never” es un experimento cinematográfico audaz, pero también un fracaso de alcance. Busca ser más que una simple película de concierto en 3D, pero en su ambición se pierde la sustancia. Si bien ofrece momentos visualmente estimulantes, la historia floja y las actuaciones, en general, no logran elevar la experiencia por encima de lo puramente conceptual. Es una película que promete y no cumple, dejando al espectador con una sensación de decepción persistente.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Bob Marley: One Love

Summer of Soul

Rocketman

Bohemian Rhapsody

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody
