
Mi amigo Dahmer (2017)
(EN) · Historia, Drama, Crimen, Terror · 1h 47m
Dónde ver Mi amigo Dahmer
La película Mi amigo Dahmer está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Jeff Dahmer es un adolescente fuera de lugar luchando para sobrevivir a la escuela secundaria con una vida familiar en ruinas. Recoge animales atropellados, se fija en un corredor de barrio, y se enfrenta a su inestable madre y su bien intencionado padre. Pronto comienza a portarse mal en el instituto, y sus gamberradas estúpidas ganan adeptos hasta crear una banda llamada The Dahmer Fan Club, dirigida por Derf Backderf . Pero esta camaradería no puede ocultar su creciente depravación. Al acercarse a la graduación, Jeff se mueve en espiral hacia la pérdida de control, acercándose cada vez más a la locura.
Ficha de la película
My Friend Dahmer
EN
Jody Girgenti, Adam Goldworm, Michael Merlob, Marc Meyers, Milan Chakraborty
Reparto principal de Mi amigo Dahmer
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi amigo Dahmer.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mi amigo Dahmer. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mi amigo Dahmer” no es un espectáculo para el entretenimiento fácil. Es una incursión incómoda y, a veces, brutal en la psique de un hombre que, para muchos, ya es sinónimo de horror. Ryan Murphy y el equipo de la serie, aprovechando la estructura de un minidocumental, se aventuran a explorar la vida de Jeffrey Dahmer a través de testimonios de conocidos, amigos y de un amigo cercano, Derf Backderf, ofreciendo una visión fragmentada y, a menudo, perturbadora. La decisión de no centrarse en la violencia explícita y en el horror directo, sino en la construcción gradual de su deterioro moral, resulta ser una de las mayores fortalezas de la producción.
La dirección de Murphy logra crear una atmósfera constante de tensión y desasosiego. La utilización de imágenes de archivo, efectos de sonido y la propia música subrayan la inquietud de la narrativa. Sin embargo, el uso excesivo de “flashbacks” y los cambios bruscos en el tiempo a veces interrumpen el flujo de la historia, desorientando al espectador y distrayéndolo del impacto emocional. Aunque comprensible en el contexto de presentar un perfil psicológico, estas transiciones no siempre son fluidas. La serie se enfrenta al delicado desafío de mostrar la vida cotidiana de un hombre que, en la práctica, cometió crímenes horribles, y se atreve a sugerir, más que a narrar, la semilla de la podredumbre que germinó en él.
Las actuaciones son, en general, sólidas. David Fincher, quien aportó la supervisión creativa, se distingue notablemente como Dahmer, transmitiendo una mezcla de banalidad, confusión y, ocasionalmente, un brillo inquietante. Niecy Nash-Bethel como la madre de Dahmer ofrece una interpretación particularmente conmovedora, retratando la desesperación y la fragilidad de una mujer que luchaba por contener el caos familiar. No obstante, algunos personajes secundarios, aunque bien interpretados, se sienten a veces como meros acceserios, relegados a la función de aportar testimonio. Su presencia, aunque necesaria para construir la imagen del entorno de Dahmer, no aporta mayor profundidad narrativa.
El guion se muestra a veces torpe en su intento de equilibrar la necesidad de mostrar la vida cotidiana de Dahmer con la obligación de contextualizar sus crímenes. La serie se pierde, en ocasiones, en detalles aparentemente inconexos que, aunque pueden servir para ilustrar su personalidad, contribuyen a un ritmo irregular y a una falta de cohesión. La serie explora las dinámicas familiares disfuncionales, la alienación social y la búsqueda de identidad del joven Dahmer, pero no siempre logra integrar estos elementos de forma orgánica en la construcción de su retrato psicológico. El documental se centra mucho en el "por qué" de Dahmer, lo cual es comprensible, pero podría haberse beneficiado de una mayor exploración de las consecuencias de sus actos. La serie no se plantea preguntas éticas profundas sobre la culpabilidad o la responsabilidad, prefiriendo centrarse en la incomprensión y la despersonalización del individuo.
Nota: 6.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Reagan

Ferrari

Lee Miller

First Man (El primer hombre)

Golpe a Wall Street

Mi lucha - Los secretos del libro de Hitler
