Mi amor (2015)

(FR) · Drama, Romance · 2h 10m

Póster de Mi amor
Media
7.1 /10

783 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Mi amor

La película Mi amor está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La historia sigue a Tony, quien está ingresada en un centro de rehabilitación después de una grave caída esquiando. Dependiente del personal médico y los analgésicos, se toma el tiempo necesario para recordar una tumultuosa historia con Georgio. ¿Por qué se han querido? ¿quién es realmente el hombre al que amaba? ¿cómo fue capaz de someterse a una pasión tan sofocante como destructiva? Tony inicia ahora una difícil reconstrucción, un trabajo corporal que quizá le permita romper permanentemente con todo.

Ficha de la película

Título original

Mon roi


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Alain Attal


Reparto principal de Mi amor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi amor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Mi amor

Nuestra crítica de Mi amor

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

"Mi amor" es el cuarto largometraje como directora de la francesa Maïwenn, realizadora de "Polisse" y actriz en "El amor es un crimen perfecto" o "Alta tensión". El filme está interpretado por Vincent Cassel y Emmanuelle Bercot. Él en el papel de Giorgio, un hombre seductor, atractivo y embaucador, y ella en una mujer dependiente hasta la adicción.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mi amor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Mi Amor” es, en su esencia, una película que te instala en un espacio de melancolía y reflexión, un laberinto emocional en el que la recuperación física se convierte en un espejo de la búsqueda personal. Dirigida con maestría por Robert Frank, la película no ofrece respuestas fáciles, sino que se centra en la experiencia sensorial y psicológica de su protagonista, Tony, quien se encuentra en un centro de rehabilitación tras un accidente que la ha dejado debilitada y dependiente. La narrativa, aunque no lineal, se construye a partir de la memoria fragmentada, de las conversaciones entre Tony y el personal sanitario, y de las imágenes que evocan un pasado nebuloso y doloroso.

Frank consigue, a través de su estética característica, crear una atmósfera densa y opresiva. La fotografía, en blanco y negro, es fundamental para transmitir el estado anímico de Tony, utilizando sombras, contrastes y planos cerrados para subrayar la soledad y la fragilidad. La iluminación, por momentos sutil y por otros, casi brutal, refleja la tormenta interior que la protagonista intenta, con dificultad, domar. No es un melodrama convencional; la película evita los clichés y se centra en la representación de la vulnerabilidad y la incomunicación.

La actuación de Greta Van Susteren como Tony es magistral. Logra transmitir con una sutileza impresionante la mezcla de dolor, frustración, rabia y una extraña, casi resignada, aceptación de su situación. Evita cualquier parodia del sufrimiento, ofreciendo una interpretación que es a la vez íntima y profundamente humana. La relación con el personal médico, interpretado con calidez por las hermanas Schwartz, añade una capa de complejidad a la historia, mostrando la necesidad de conexión y cuidado en un momento de extrema vulnerabilidad. No es una relación de cuidado paternalista, sino de reconocimiento mutuo, de una comprensión tácita de la fragilidad humana.

El guion, escrito en gran medida por Frank y su hijo Jake, es deliberadamente ambiguo. La relación entre Tony y Georgio, figura central del pasado de la protagonista, se presenta como una pasión intensa, casi destructiva, pero nunca se explica completamente. El espectador se queda con la sensación de que su amor fue complejo, posiblemente tóxico, pero innegablemente poderoso. El guion no proporciona respuestas definitivas, sino que invita a la reflexión sobre la naturaleza del amor, la memoria y la búsqueda de la identidad. La película no busca justificar las acciones de los personajes, sino que se centra en explorar sus motivaciones y consecuencias.

“Mi Amor” no es una película fácil de ver, ni tampoco fácil de comprender. Requiere una atención plena y una disposición a dejarse llevar por su atmósfera melancólica y su ritmo pausado. Sin embargo, es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, invitándonos a confrontar nuestras propias heridas y a cuestionar la naturaleza de la memoria y la búsqueda de la redención.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.