
Mi nombre es Harvey Milk (2008)
(EN) · Historia, Drama · 2h 8m
Dónde ver Mi nombre es Harvey Milk
La película Mi nombre es Harvey Milk está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Harvey Milk fue el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos y asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir.
Ficha de la película
Milk
EN
Bruce Cohen, Dan Jinks
Reparto principal de Mi nombre es Harvey Milk
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi nombre es Harvey Milk.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Mi nombre es Harvey Milk
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La biografía cinematográfica 'Mi nombre es Harvey Milk' ofrece una mirada profunda y emocionante en el luchador civil por los derechos de la comunidad LGBTQ+ y su impacto duradero en la historia de Estados Unidos. La dirección de Gus Van Sant y el guion de Dustin Lance Black conducen a un retrato preciso e impresionante del personaje principal, interpretado por el brillantísimo Sean Penn. Las actuaciones en general son magistrales, destacando la del joven Josh Brolin como Dan White, que desempeña su papel de antagonista con una efectividad terrorífica.
El filme se estructura a través de un mosaico de momentos clave en la vida de Milk y los eventos históricos que lo rodean. En particular, el enfrentamiento entre él y Dan White, alcalde de San Francisco y presidente de la junta del condado, es un elemento central que brinda tensión dramática e importancia social. La historia se convierte en una oda a la lucha de Milk por los derechos civiles y su sacrificio final por la justicia y la igualdad.
Del punto de vista técnico, 'Mi nombre es Harvey Milk' excime con excelentes rendiciones en dirección y guion. Gus Van Sant demuestra una maestría impecable en el manejo del ritmo narrativo y la sintetización de los eventos más relevantes en la vida de Milk, lo que resulta en un relato coherente e impactante. Además, Dustin Lance Black provee una adaptación adecuada y sensiblemente escrita del guion original de Randy Shilts.
En cuanto a las actuaciones, la interpretación de Sean Penn como Milk es magistral. El actor se sumerge completamente en el papel y proporciona una actuación profunda y convencionalmente comprensible. Por otro lado, Josh Brolin ofrece una representación de Dan White que es tan perturbadora como realista. La química entre los dos actores también es notable y ayuda a mantener el interés del público en la historia.
En resumen, 'Mi nombre es Harvey Milk' es un trabajo impresionante que captura la valentía y el legado de Harvey Milk con una precisión emotiva e histórica. El filme ofrece una mirada importante en el lucha por los derechos civiles y la importancia del compromiso en la defensa de la justicia y la igualdad para todos.
El filme es altamente recomendable, no solo como una pieza cinematográfica sobresaliente, sino también como un hito en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+. 'Mi nombre es Harvey Milk' es una obra que debemos preservar y apreciar, para conmemorar el valoroso sacrificio de Harvey Milk y para mantener viva su lucha por la igualdad y la libertad.
Si eres un amante del cine histórico, un activista por los derechos civiles o simplemente buscas una obra impresionante que te haga pensar, no dudes en ver 'Mi nombre es Harvey Milk'. Eres testigo de la historia y tienes la oportunidad de aprender, sentir e incentivarte a hacer lo correcto.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mi nombre es Harvey Milk. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mi nombre es Harvey Milk” es, en su esencia, una película profundamente humana y conmovedora, una oda a la valentía y al coraje de un hombre que, en una época marcada por la intolerancia, se atrevió a vivir auténticamente y a luchar por sus derechos. La película, dirigida magistralmente por Milos Forman, no se limita a contar la biografía de Harvey Milk, sino que nos sumerge en la lucha interior de un hombre que, durante años, ha estado reprimiendo su verdadera identidad, y que finalmente encuentra en California una oportunidad para dar voz a aquellos que han sido silenciados. Forman, con su habitual maestría visual, construye un ambiente de San Francisco en la década de los setenta que, aunque con cierto idealismo, logra transmitir la atmósfera de una ciudad que empezaba a vislumbrar cambios sociales importantes.
La interpretación de Sean Penn como Harvey Milk es, sin duda, una de las mayores fortalezas de la película. Penn no se limita a imitar la apariencia física o el acento de Milk; él *es* Milk. Captura su pasión, su energía, su vulnerabilidad y su sentido del humor de manera impecable. La relación con Scott Smith, interpretado por Sam Waterson, es sutil pero fundamental para comprender la complejidad de Milk. No se trata solo de una relación romántica, sino de un apoyo mutuo, una conexión que permite a Milk sentirse aceptado y, a su vez, le da la fuerza para iniciar su lucha. Pero la película no idealiza la vida de Milk. La relación con Jack Lira, interpretado por Daniel Lipski, es perturbadora y, en cierto modo, desesperanzadora. Forman no rehúye de mostrar el lado oscuro de Milk, la dependencia emocional, la manipulación. Esta ambigüedad moral añade una capa de realismo y complejidad al personaje, haciéndolo más cercano y menos una figura heroica simplificada.
El guion, adaptado de la autobiografía de Milk, es sólido y está bien estructurado. Si bien en algunos momentos la narrativa puede resultar algo lineal, la película se centra en los eventos clave de la vida de Milk: su transición, la apertura de la Sociedad de la Comunidad Gays, su campaña política y, finalmente, su asesinato. Lo que realmente destaca es el diálogo, que es auténtico, directo y lleno de pasión. La película evita la sentimentalidad excesiva, permitiendo que las emociones fluyan de forma natural. Las escenas de debate político y la confrontación con la homofobia son particularmente impactantes, y sirven para ilustrar la magnitud del desafío que enfrentaba Milk. La dirección de actores es excelente, y cada personaje se desarrolla con profundidad y matices. La banda sonora, con temas de jazz y soul, complementa a la perfección la atmósfera de la época y añade una dimensión emocional adicional a la película.
En definitiva, "Mi nombre es Harvey Milk" es una película fundamental para entender la historia de la lucha por los derechos de las personas LGBTQ+. Es un retrato honesto y conmovedor de un hombre que, a pesar de las dificultades y los obstáculos, logró cambiar el mundo. Es una película que te hace pensar, que te hace sentir y, sobre todo, que te inspira a ser más valiente y a defender aquello en lo que crees. No es perfecta, pero su impacto es innegable y su legado perdura.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Reagan

Ferrari

Lee Miller

First Man (El primer hombre)

Golpe a Wall Street

Mi lucha - Los secretos del libro de Hitler
