
Mi padre y Mi hijo (2005)
(TR) · Drama · 1h 52m

Dónde ver Mi padre y Mi hijo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Sadik es un periodista de izquierdas que vive en el Estambul de los años 70, pese a que su padre hubiese querido que estudiara ingeniería agrícola para poder trabajar las tierras que tienen en su pequeño pueblo en la costa del Mar Egeo. Los problemas políticos (un golpe de Estado el 12 de Septiembre de 1980), le obligarán a volver a su lugar de origen y a enfrentarse a su familia. Pero no irá solo, juntó a él viajará su hijo Deniz, quien conocerá por primera vez a toda su gran familia y a su vez irá creciendo.
Ficha de la película
Babam ve Oğlum
TR
Sükrü Avsar
Reparto principal de Mi padre y Mi hijo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi padre y Mi hijo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mi padre y Mi hijo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mi padre y mi hijo” es un drama familiar atemporal que, a pesar de su temática aparentemente sencilla, se presenta como una reflexión profunda sobre las tensiones entre generaciones, la búsqueda de identidad y el peso de la historia en el presente. La película, ambientada en el bullicioso Estambul de los años 70 y luego en un pequeño pueblo costero de Turquía, no es un drama explosivo, sino un retrato sutil y conmovedor de un hombre dividido entre su ambición intelectual y sus raíces familiares.
La dirección de Nuri Bilge Çayan es magistral en su capacidad para crear atmósferas cargadas de melancolía y contemplación. Se aleja deliberadamente de la narración lineal, permitiendo que las escenas se desarrollen a un ritmo pausado, dejando espacio para la introspección y para que el espectador se sumerja en el mundo de los personajes. Su dominio de la composición visual es impecable: cada plano, cada encuadre, contribuye a transmitir una sensación de quietud y de introspección. Se nota una clara intención de reflejar la soledad y la incomunicación que sufren los protagonistas, sin recurrir a soluciones fáciles o diálogos simplistas. El paisaje, con sus playas rocosas y sus pueblos pesqueros, se convierte en un personaje más, intensificando el sentimiento de desarraigo y de nostalgia.
Las actuaciones son, en su conjunto, sobresalientes. Engin Akyürek da la vida a Sadik, un periodista desilusionado y atormentado por su pasado. Su interpretación es sutil y llena de matices, transmitiendo la frustración, el dolor y la ambivalencia de un hombre que lucha por reconciliar su aspiraciones personales con sus responsabilidades familiares. La presencia de su hijo, Deniz, interpretado por Baran Kaya, aporta una nueva perspectiva a la historia. Kaya logra plasmar la inocencia y la curiosidad de un joven que se encuentra ante una realidad familiar compleja y con fuertes convicciones políticas. La dinámica entre ambos, a lo largo del viaje, es el corazón de la película: un intercambio silencioso, lleno de miradas y gestos que revelan más de lo que se dice.
El guion, escrito por Çayan y Biodemirs, es la verdadera joya de la película. Evita la grandilocuencia y se centra en las pequeñas observaciones y en los momentos de quietud que construyen la relación entre Sadik y Deniz. La película no busca dar respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre el significado de la familia, la identidad y el legado histórico. El relato sobre el golpe de Estado, aunque presente en el contexto político de la época, no es el motor principal de la trama. Más bien, sirve como telón de fondo para explorar las tensiones entre el padre y el hijo, y para mostrar cómo el pasado puede seguir afectando el presente. Se percibe una honestidad brutal al abordar temas como la imposibilidad de comunicación entre generaciones y la carga del dolor pasado.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Un lugar seguro

En buenas manos 2

Mi hermano 2

Aaahh Belinda

OVNI
