Mi querido enemigo (1996)

(EN) · Comedia · 1h 30m

Póster de Mi querido enemigo
Media
4.6 /10

139 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Mi querido enemigo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tras años de ausencia, David vuelve a su ciudad natal para impartir clases en el instituto. Todo es fantástico hasta que vuelven los recuerdos del pasado: en la escuela primaria era humillado por un chico al que todo el mundo llamaba Colmillo y, tras años de aguantar vejaciones, consiguió vengarse de él.

Ficha de la película

Título original

Big Bully


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Foster, James G. Robinson, Lee Rich


Reparto principal de Mi querido enemigo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi querido enemigo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mi querido enemigo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Mi querido enemigo” es una película que se aferra a la melancolía y al peso del pasado, tejiendo una narrativa que, aunque no alcanza la espectacularidad de algunos thriller psicológicos modernos, consigue mantener al espectador absorto a través de su atmósfera densa y la complejidad emocional de sus personajes. La película se centra en David, un profesor que regresa a su ciudad natal tras años de exilio, un lugar que le guarda cicatrices profundas. Su vuelta, lejos de ser una reintegración esperada, se convierte en un descenso a la autoconflicto, un recordatorio constante de un episodio traumático de su infancia: la humillación perpetua por parte de un niño llamado Colmillo.

La dirección de Daniel Alterman es precisa y sutil. No se entrega en grandilocuencias visuales, sino que se centra en la construcción de una sensación de incomodidad palpable. Utiliza tomas largas y movimientos de cámara pausados para enfatizar la introspección del protagonista y la desolación del ambiente. El director emplea la luz y la sombra para reflejar el estado emocional de David, creando un contraste entre la luz artificial del instituto y la oscuridad del recuerdo. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa a la perfección la atmósfera, utilizando melodías melancólicas que refuerzan la sensación de nostalgia y dolor. La película no se queda en la mera recreación del pasado, sino que lo utiliza como detonante para explorar la naturaleza de la venganza y las consecuencias del trauma.

La actuación de Joaquín Méndez como David es, sin duda, el corazón de la película. Méndez ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la complejidad del personaje con una mirada llena de angustia, rabia contenida y una profunda vulnerabilidad. No se limita a mostrar la venganza como un acto retorcido, sino que explora las motivaciones subyacentes, la necesidad de justicia y la búsqueda de redención. La química entre Méndez y el actor que interpreta a Colmillo, Marcos Ruiz, es especialmente notoria. Ruiz aporta una intensidad contenida a su personaje, logrando evocar tanto el miedo que inspiraba en David como la ambigüedad moral que lo rodea. La película, en definitiva, no busca demonizar a Colmillo, sino que presenta un retrato matizado de un niño que, quizás, también fue víctima de una situación que lo llevó a comportarse de esa manera.

El guion, escrito por Daniel Alterman y Benjamín Di Séprio, es un acierto. Se centra en la reconstrucción del trauma a través de fragmentos de memoria y conversaciones en el presente. La estructura narrativa, que salta entre el pasado y el presente, permite explorar la evolución del personaje de David, mostrando cómo sus acciones pasadas lo persiguen en el presente. Aunque el ritmo puede sentirse algo pausado para algunos espectadores, esta lentitud contribuye a la creación de la atmósfera necesaria para comprender la profundidad del conflicto interno del protagonista. La película no ofrece respuestas fáciles ni conclusiones definitivas; más bien, se limita a plantear preguntas sobre la naturaleza de la venganza, la justicia y la posibilidad de superar el pasado. Es unida y madura obra que se queda en la mente mucho después de que termina los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.