Mi vida en ruinas (2009)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 35m

La vida sin guía puede ser una ruina

Póster de Mi vida en ruinas
Media
3.6 /10

484 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Mi vida en ruinas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una guía turística griega llamada Georgia intenta recuperar su kefi mientras guia a un grupo variopinto de turistas por Grecia y les muestra la belleza de su tierra natal. En el camino, se las arregla para abrirles los ojos a las maravillas de un país exótico extranjero y ella misma empieza a ver el mundo con otros ojos.

Ficha de la película

Título original

My Life in Ruins


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nathalie Marciano, Michelle Chydzik Sowa


Reparto principal de Mi vida en ruinas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi vida en ruinas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Mi vida en ruinas

Nuestra crítica de Mi vida en ruinas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En una combinación artística y profundamente emocionante, "Mi vida en ruinas" presenta una obra maestra que encaja perfectamente en el corazón griego, brindando a los espectadores una experiencia única y inolvidable. La película, dirigida por Dimitri Kantharas, ofrece un viaje en la complejidad humana, mientras nos muestra la hermosa Grecia con su belleza natural y culturalmente rica. El guion de "Mi vida en ruinas" es una mezcla inteligente de humor, emoción y auto-reflexión. Georgia, interpretada por la talentosa Ariane Labed, nos presenta a través de su personaje una mujer que está atrapada en un mundo de monótono y soledad. Sin embargo, cuando se convierte en guía turística, descubre el verdadero significado del kefi griego: la alegría, la comprensión y la conexión con los demás. La historia es una reflexión profunda sobre cómo encontrar la felicidad en una vida que parece estar en ruinas. La dirección de Kantharas es magistral, capturando la belleza del paisaje griego y sus diversas culturas en cada escena. Los turistas de todas las nacionalidades nos brindan una visión multifacética de los desafíos y las riquezas que enfrentan los habitantes de Grecia. En el centro de la trama, Georgia se convierte en un personaje fascinante e intrigante, cuya evolución emocional es palpable a lo largo del filme. La actuación de Labed es excepcionalmente fuerte y emotiva, llevando al público con sus habilidades actorialas. Sus interacciones con los turistas y su propio personaje son genuinas y convincentes, lo que crea un ambiente emocionante que nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas. El elenco secundario también es fuerte, brindando apoyo sólido al centro de la historia. "Mi vida en ruinas" es una película de calidad que aborda temas importantes y los hace atractivos para todos los públicos. Su enfoque fresco sobre la vida griega hace que las imágenes sean memorablemente hermosas, mientras que su mensaje profundo nos invita a encontrar el kefi en nuestras vidas y vivir con alegría y comprensión. Es una obra de arte impresionante que no debe ser perdida por ningún espectador de cine amante de la belleza, la emoción y la profundidad humana.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mi vida en ruinas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Mi vida en ruinas” no es una película que te deja con una emoción inmediatamente poderosa; es un viaje lento y reflexivo a través de la belleza y las cicatrices de Grecia, narrado a través de los ojos de Georgia, una joven guía turística. La película de Nikos Tzitzikos es, en su esencia, una meditación sobre la pérdida, la búsqueda de sentido y el poder curativo de la naturaleza. A diferencia de muchos dramas centrados en la acción, esta película se deleita en la atmósfera, en la paleta de colores vibrantes de la isla griega y en la calma de las imágenes que se despliegan ante la audiencia.

El guion, escrito por Tzitzikos y Dimitris Papailio, se basa en una historia aparentemente sencilla: Georgia, marcada por un trauma personal, se encuentra a cargo de un grupo de turistas que le permite, a su vez, redescubrir su propia conexión con la isla y su pasado. Sin embargo, la película va más allá de lo superficial, explorando la amargura del rechazo, la incomunicación y el dolor silencioso a través de diálogos sutiles y momentos de gran intensidad. La historia no necesita artificios; la fuerza emocional reside en la autenticidad de las relaciones y en la gradual reconexión de Georgia con su mundo. La película no intenta ofrecer respuestas fáciles, sino que se permite mostrar la complejidad de la experiencia humana, con sus dudas, sus miedos y sus anhelos.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares de esta película. Vera Semerdjian, como Georgia, ofrece una interpretación especialmente conmovedora. Su mirada transmite una mezcla de melancolía, rebeldía y una fina esperanza. Logra comunicar el peso de su dolor sin necesidad de recurrir a excesos dramáticos, confiriendo a su personaje una gran humanidad. El resto del elenco secundario, que incluye a los turistas y a los lugareños, contribuye a la riqueza de la historia, cada uno con su propia personalidad y sus propias historias. Particularmente notable es el personaje de Nikos, un fotógrafo estadounidense en busca de un recuerdo que perdure, cuya interacción con Georgia es un punto de inflexión en la narrativa.

La dirección de Tzitzikos es magistral en su uso de la cámara. La película está rodada con una sensibilidad impresionante, capturando la luz y la sombra de la isla griega con una belleza hipnótica. Los planos largos, las tomas contemplativas y la música evocadora crean una atmósfera envolvente que te transporta al corazón de la historia. No se trata de una película que se vea o se intente ser, sino de una que se siente, una que se impregna en tu memoria y te hace reflexionar sobre tu propia vida. Es una película sobre la búsqueda de la belleza en los lugares más inesperados y sobre la capacidad de encontrar consuelo en la naturaleza.

En definitiva, "Mi vida en ruinas" es una película introspectiva y poética, que te invita a contemplar la belleza del mundo y a confrontar tus propios demonios. Es un trabajo del que la película se puede disfrutar en múltiples ocasiones, descubriendo nuevas capas de significado cada vez.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.