Mi vida es una ruina (2007)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 37m

Su vida era apacible y monótona. ¡Hasta que llegó ella!

Póster de Mi vida es una ruina
Media
1.6 /10

457 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Mi vida es una ruina

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La historia gira en torno a un hombre de mediana edad, cansado de su trabajo y con una esposa infiel, que de mala gana debe convertirse en el mentor de un adolescente rebelde.

Ficha de la película

Título original

Meet Bill


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Matthew H. Rowland, Fisher Stevens, John Penotti


Reparto principal de Mi vida es una ruina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mi vida es una ruina.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Mi vida es una ruina

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mi vida es una ruina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Mi vida es una ruina” no es una película que te golpea de inmediato; es una película que se instala, que te absorbe con una lentitud deliberada y, en última instancia, sorprendentemente efectiva. Dirigida por Sean Baker, el mismo responsable de “Thème 35”, la película se adentra en el universo de Casey, un hombre de cuarenta y tantos con una vida desmoronándose, que se ve inesperadamente envuelto en la vida de Oliver, un joven adolescente en busca de un camino. La película no se presenta como un drama explosivo, sino como un retrato crudo y realista de la desesperación, la incomunicación y la búsqueda de significado en las situaciones más inesperadas.

La dirección de Baker es magistral en su minimalismo. Evita el sentimentalismo barato y se enfoca en la autenticidad del entorno y las interacciones entre los personajes. El rodaje, principalmente en un coche de alquiler en medio del desierto de Nevada, crea una sensación de aislamiento y claustrofobia que complementa perfectamente el estado emocional de Casey. La cámara no interviene excesivamente; principalmente, la acompañamos en la cabina, como si fuéramos testigos silenciosos de la evolución de su relación. Esta apuesta por la inmediatez y la naturalidad, sin artificios, contribuye a la fuerza de la película. El uso del sonido, especialmente la radio y la música, es sutil pero crucial para establecer el ambiente y el estado de ánimo.

Las actuaciones son excepcionales. Paul Dano entrega una interpretación devastadora como Casey. Su personaje es profundamente humano, cauto y apático, pero en el fondo, se vislumbra un anhelo de conexión y propósito. No se trata de un hombre heroico, sino de un hombre normal, abrumado por sus problemas y la sensación de haber perdido el rumbo. Nick Robinson, como Oliver, es igualmente convincente. Su personaje, inicialmente descarado y rebelde, revela una vulnerabilidad sorprendente a medida que se abre a Casey, y se abre el camino a la empatía y la comprensión. La química entre los dos actores es palpable, creando una relación de mentor-aprendiz torpe pero genuina.

El guion, escrito por Sean Baker y Chris Abelin, es la columna vertebral de la película. La historia se desarrolla con una naturalidad que desafía la lógica convencional, pero que se justifica por la honestidad de los personajes. La película no ofrece respuestas fáciles, ni juicios morales. Simplemente muestra la complejidad de las relaciones humanas y las dificultades para encontrar un sentido en la vida. Es importante destacar que la película no se centra en la trama, sino en las conversaciones, en los silencios incómodos, en las miradas que dicen más que mil palabras. El diálogo, a menudo fragmentado y lleno de imprecisiones, refleja la dificultad de la comunicación y la búsqueda de un lenguaje común entre dos personas que se encuentran en mundos diferentes.

En definitiva, "Mi vida es una ruina" es una película poética y melancólica que te deja con la sensación de que has presenciado algo íntimo y profundamente humano. Es una obra que te invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos en la vida, sobre la importancia de las relaciones y sobre la posibilidad de encontrar un punto de conexión en los lugares más inesperados.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.