Mil gritos tiene la noche (1982)

(ES) · Terror, Suspense · 1h 30m

Póster de Mil gritos tiene la noche
Media
5.9 /10

254 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Mil gritos tiene la noche

La película Mil gritos tiene la noche está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En una Universidad de los Estados Unidos, una chica es asesinada y su cadáver aparece sin la cabeza. Al poco tiempo, otra chica es asesinada en la piscina de la Universidad y su cuerpo destrozado. La policía decide poner una mujer-policía en la Universidad, camuflada como profesora de tenis. Posteriormente, una periodista que investiga las muertes, es también asesinada, y otras dos chicas mueren con sus cadáveres horriblemente mutilados.

Ficha de la película

Título original

Mil gritos tiene la noche


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Dick Randall, Stephen Minasian


Reparto principal de Mil gritos tiene la noche

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mil gritos tiene la noche.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mil gritos tiene la noche. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Mil gritos tiene la noche” (Scream, 1996) no es simplemente una comedia de terror; es una obra maestra subversiva que redefine el género, dejando una huella imborrable en el cine de terror. Lo que inicialmente podría parecer un slasher adolescente con elementos humorísticos, se transforma en una inteligente reflexión sobre el miedo, la violencia y la representación del horror en la pantalla. La película, dirigida con maestría por Wes Craven, no se limita a seguir las convenciones del género, sino que las juega, las desmonta y las reconstruye para ofrecer una experiencia cinematográfica visceral y perturbadora.

La dirección de Craven es impecable. El ritmo es frenético, alternando entre escenas de tensión máxima y momentos de humor negro que alivian la atmósfera opresiva. La utilización de la cámara es notable: planos cerrados que intensifican la sensación de claustrofobia, movimientos de cámara rápidos y dinámicos, y la caracterización visual de los personajes a través de la iluminación y el color. La banda sonora, igualmente, es un elemento esencial para crear la atmósfera de suspense y anticipación. No es solo una banda sonora de sustos, sino que se integra perfectamente en la narrativa, acentuando las emociones de los personajes y prestando atención a los momentos más significativos de la trama.

El guion, coescrito por Craven y Mark Foreman, es lo que realmente eleva la película. La trama, aunque aparentemente sencilla, está repleta de giros inesperados y de un profundo conocimiento de la psicología humana. La película se atreve a desafiar las expectativas del espectador, presentando un “killer” (Ghostface) que no es un simple asesino en serie, sino una figura compleja, con motivaciones ocultas y un pasado oscuro. La premisa de que los personajes son conscientes del peligro que corren y de que deben seguir ciertas reglas para sobrevivir añade una capa adicional de intriga y suspense. Lo que hace que la película sea tan efectiva es su exploración de la paranoia y la vulnerabilidad en un entorno aparentemente seguro.

Las actuaciones son igualmente convincentes. Neve Campbell, Courteney Cox y Reese Witherspoon, en sus debuts actoral, ofrecen interpretaciones sólidas y realistas. Cada una de las protagonistas aporta una personalidad distinta, lo que facilita la empatía del público y aumenta la tensión cuando se encuentran en peligro. David Arquette, como el novio de Sidney, ofrece una interpretación entrañable y añade un elemento cómico al grupo. La actuación de Scream, interpretada por Matthew Lillard, es magistralmente aterradora, logrando ser tanto el “killer” más temido como el más irónico. La maestría de los actores en el manejo de los diálogos y en la transmisión de las emociones de los personajes es fundamental para el éxito de la película.

“Mil gritos tiene la noche” no es solo un buen slasher, es una película que invita a la reflexión. No solo entretiene con sus sustos y su violencia, sino que también plantea preguntas sobre la naturaleza del miedo, la influencia de los medios de comunicación y la representación de la violencia en el cine. Es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo tan fresca y aterradora como el día en que se estrenó. Una joya del cine de terror que merece ser vista y revisitada.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.