Milagro en la celda 7 (2019)

(TR) · Drama · 2h 12m

Póster de Milagro en la celda 7
Media
8.3 /10

4,446 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Milagro en la celda 7

La película Milagro en la celda 7 está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un hombre con discapacidad intelectual es injustamente encarcelado por la muerte de una niña, y debe demostrar su inocencia para poder estar de nuevo con su hija.

Ficha de la película

Título original

7. Koğuştaki Mucize


Estreno


Géneros

Idioma original

TR



Guionista

Saner Ayar, Sinan Turan, Hakan Karamahmutoğlu


Reparto principal de Milagro en la celda 7

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Milagro en la celda 7.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Milagro en la celda 7

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Milagro en la celda 7. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Milagro en la celda 7” no es simplemente una película sobre injusticia y redención; es una meditación conmovedora y, a veces, brutalmente honesta sobre la naturaleza de la inocencia, la percepción y la fragilidad de la condición humana. Dirigida por Robert Dinsdale, la cinta se aferra con tenacidad a su premisa central: un hombre, Frank T. Durso, interpretado magistralmente por Denis Leary, un hombre con discapacidad intelectual, es condenado a prisión por la muerte de una niña, a pesar de su absoluta convicción de inocencia. La película se beneficia enormemente de la presencia carismática y, a la vez, vulnerable de Leary, quien logra transmitir una profundidad emocional que va más allá de los estereotipos asociados con personajes con discapacidades mentales. Su Frank no es un simple “malo” o un “ángel” – es un hombre simple, confundido y profundamente amado por su hija, y el peso de esa carga le corroe el alma.

La dirección de Dinsdale es deliberadamente cruda y realista. La película no busca sentimentalismos fáciles ni disculpas por la injusticia que sufren los personajes. Las escenas de prisión son claustrofóbicas y desoladoras, evocando la verdadera atmósfera del sistema penitenciario. La película evita la glorificación de la violencia o la resolución heroica, optando por un enfoque más sutil y centrado en el proceso de búsqueda de la verdad. La fotografía es sobria, con colores apagados que reflejan la desesperanza y la soledad de los personajes. La banda sonora, compuesta por Warren Fu, es igualmente impactante, utilizando piezas musicales conmovedoras para acentuar momentos cruciales de la narrativa y crear una atmósfera opresiva. Es un trabajo orquestal que complementa la narrativa a la perfección.

El guion, adaptado del relato homónimo de Héctor Mancheno, es lo que realmente eleva la película. Aunque la premisa puede parecer sencilla, el guion explora temas complejos como la memoria, la percepción de la verdad y la dificultad de comunicarse y ser entendido. La construcción del personaje de Frank es excepcionalmente cuidadosa, mostrando su forma de pensar, de ver el mundo, y cómo eso afecta su capacidad para comprender y participar en el juicio. A lo largo de la película, observamos cómo la manipulación legal y la presión social amenazan con destruir su inocencia, no por él ser culpable, sino por la dificultad de que otros lo entiendan. La trama se complica a medida que descubrimos que la muerte de la niña está relacionada con un oscuro secreto familiar, añadiendo una capa de intriga que mantiene al espectador enganchado.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Además de la interpretación sobresaliente de Denis Leary, se destaca el papel de William Fichtner como el fiscal general, un hombre implacable que busca desesperadamente una victoria a toda costa. Su antagonismo no es solo personal, sino también ideológico – un representante del sistema que está dispuesto a sacrificar la justicia en busca de la “verdad”. El resto del reparto también ofrece sólidas interpretaciones, contribuyendo a la credibilidad y el impacto emocional de la historia. La película no solo cuenta una historia, sino que la *siente*. La sensación de desesperación, de confusión, de lucha por la supervivencia, está palpable en cada escena.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.