Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

(SV) · Drama, Suspense, Crimen, Misterio · 2h 38m

Basado en el best seller mundial.

Póster de Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres
Media
4.2 /10

570 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un rico industrial llamado Henrik Vanger (Sven-Bertil Taube) contrata al periodista Mikael Blomqvist (Michael Nyqvist) para que averigüe qué fue de su sobrina Harriet, que desapareció sin dejar rastro hace 40 años. Adaptación al cine de la primera parte de la trilogía "Millenium" del escritor sueco Stieg Larsson.

Ficha de la película

Título original

Män som hatar kvinnor


Estreno



Idioma original

SV



Guionista

Søren Stærmose


Reparto principal de Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres” no es simplemente un thriller psicológico, es una invitación a la oscuridad, a la obsesión y, en última instancia, a la fragilidad del alma humana. La película, adaptada a la gran pantalla por Daniel Aron, captura con maestría la atmósfera claustrofóbica y el peso histórico que impregna la novela de Stieg Larsson, y la transforma en una experiencia cinematográfica que permanece en la memoria mucho después de que terminan los créditos. La película se centra en Mikael Blomqvist (Michael Nyqvist), un periodista en busca de su primer gran caso, que se ve arrastrado a un intrincado y peligroso misterio alrededor de la desaparición de Harriet Vanger, una joven que desapareció sin dejar rastro décadas atrás. Lo que comienza como una mera investigación de periódico se convierte rápidamente en una confrontación con el pasado, con secretos profundamente enterrados y con personajes atormentados por sus propios demonios.

La dirección de Daniel Aron es impecable. El uso de la fotografía, con un predominio de grises y tonos apagados, es fundamental para establecer la sensación de melancolía, de desasosiego y de un lugar consumido por el pasado. Las escenas nocturnas, especialmente las que se desarrollan en el caserón de los Vanger, son particularmente memorables, generando una tensión constante y una sensación palpable de peligro inminente. Aron no se limita a recrear la novela, sino que la reinventa en la pantalla, dotándola de una propia identidad y un ritmo propio, aunque con la paciencia necesaria para sumergir al espectador en las complejidades de la trama.

Michael Nyqvist ofrece una interpretación magistral de Mikael Blomqvist. Su personaje es complejo y contradictorio: un hombre solitario, con un pasado propio marcado por el dolor y la soledad, que encuentra en el caso de Harriet una forma de redención y de enfrentarse a sus propios fantasmas. El actor logra transmitir con sutileza la evolución de su personaje, mostrando su creciente fascinación, su escepticismo y, finalmente, su determinación. Pero la película no se limita a su protagonista. Las interpretaciones de Sven-Bertil Taube como Henrik Vanger y de Stellan Skarsgård como Martin Gamache, el policía veterano que investiga el caso, son igualmente convincentes, aportando profundidad y matices a los personajes secundarios. La química entre Nyqvist y Skarsgård es especialmente notable, creando una dinámica de tensión y de desconfianza que impulsa la trama.

El guion, adaptado de la novela, se beneficia de la fidelidad a la historia original, aunque se toman ciertas libertades para adaptar la trama al formato cinematográfico. La complejidad del relato, con sus múltiples líneas argumentales y sus personajes ambiguos, puede resultar intimidante para el espectador, pero la película logra mantener el interés a lo largo de la trama. El ritmo es deliberadamente lento, permitiendo al espectador sumergirse en la atmósfera sombría y en los secretos que se desvelan gradualmente. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre la naturaleza del amor, la venganza y la memoria. Es una historia que invita a la reflexión, que explora las profundidades del ser humano y los efectos devastadores que pueden tener los secretos no revelados.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.