Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (2009)

(SV) · Drama, Acción, Suspense, Crimen, Misterio · 2h 9m

Combatir el fuego con fuego.

Póster de Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
Media
7.0 /10

760 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Lisbeth Salander es buscada por la policía, tras verse envuelta en el asesinato de dos colaboradores de Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia. Sin embargo, Lisbeth es más un ángel vengador que una víctima indefensa, y arremete con justa ira sobre los que la han herido... Segunda parte de la trilogía Millennium, adaptaciones de las exitosas novelas de Stieg Larsson.

Ficha de la película

Título original

Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina


Estreno



Idioma original

SV



Guionista

Søren Stærmose


Reparto principal de Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” es, en esencia, una película que se resiste a dejarte indiferente. Es un estudio de personajes complejo, oscuro y a menudo perturbador, que intenta replicar la atmósfera y la inteligencia de las novelas de Stieg Larsson. Y, en gran medida, lo logra, aunque con algunas dosis de convencionalismo que restan algo a la experiencia. La película se centra en la creciente persecución de Lisbeth Salander por parte de la policía sueca, después de que se encuentre implicada en la muerte de dos de sus colaboradores, y en su creciente determinación de exponer una red de tráfico sexual que se extiende a través de las altas esferas de la sociedad. Pero la película no solo se limita a la trama criminal; se trata, sobre todo, de la evolución del personaje de Salander.

No es fácil adaptar una serie tan intrincada y profundamente psicológica como las novelas de Larsson, y la película se enfrenta a este reto con un equilibrio que a veces funciona y otras, no tanto. La dirección de David Fincher, aunque impecable en su ejecución visual, a veces sacrifica la profundidad emocional del material original. Fincher opta por una estética fría, minimalista, que enfatiza la solitaria naturaleza de Salander y la brutalidad de sus acciones. Las escenas de acción, coreografiadas con maestría, son impactantes y llenas de tensión, pero en ocasiones, parecen desconectadas del impacto emocional de las acciones. La película no se permite excesivas pausas para el desarrollo de la empatía, lo que puede resultar frustrante para el espectador acostumbrado a las complejidades de la novela.

No obstante, la actuación de Noomi Rapace como Lisbeth Salander es, sin duda, el corazón y el alma de la película. Rapace ofrece una interpretación visceral y convincente del personaje, capturando su enigmática rebeldía, su vulnerabilidad y su furia contenida. Logra transmitir la inteligencia excepcional de Salander, su capacidad para el hackeo y su aguda observación de las personas, pero también su profunda cicatrización emocional. El resto del reparto, como Stellan Skarsgård, Dan Ackroyd y Harriet Walter, cumplen bien su función, pero no logran dejar una impresión tan duradera como Rapace. La química entre los actores es notable, especialmente en las escenas que involucran la tensión y la manipulación.

El guion, adaptado de la segunda novela de la trilogía, es sólido pero se siente algo comprimido. Se eliminan algunas subtramas y personajes secundarios que enriquecían la historia en las novelas. La trama se simplifica considerablemente, lo que, aunque facilita la comprensión para el público general, también reduce la complejidad y el suspense de la historia. Sin embargo, la película logra mantener el ritmo y el interés, gracias a la tensión constante y a la ambigüedad moral del personaje de Salander. La película no ofrece respuestas fáciles ni justificaciones morales, lo que es coherente con la naturaleza del personaje y con la visión de Larsson. La película, en definitiva, se centra en la venganza, la justicia personal y la lucha contra la corrupción. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la venganza y la dificultad de encontrar la verdad en un mundo lleno de mentiras.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.