
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)
(EN) · Suspense, Crimen, Misterio · 2h 38m
Dónde ver Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
La película Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Mgm Plus Amazon Channel, Mgm Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Esperando poder distanciarse de la acusación de difamación que pesa sobre él, el periodista Mikael Blomkvist se traslada a una isla remota en el norte de Suecia donde la muerte aún no resuelta de una joven atormenta a su tío cuarenta años después. Alojado en una cabaña de la isla donde el asesino puede estar aún rondando, la investigación de Blomkvist le lleva a dibujar los secretos y mentiras de esta poderosa y rica familia junto a una rara aliada, la tatuada y hacker punki, Lisbeth Salander...
Ficha de la película
The Girl with the Dragon Tattoo
EN
Søren Stærmose, Ole Søndberg, Scott Rudin, Ceán Chaffin
Reparto principal de Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Simultáneamente, Lisbeth Salander, una inusual pero ingeniosa investigadora, es contratada para averiguar los antecedentes de Blomkvist, una tarea que en última instancia la lleva a unirse a Mikael en su investigación sobre el asesinato de Harriet Vanger. Aunque Lisbeth se protege de un mundo que la ha traicionado una y otra vez, sus habilidades como 'hacker', su capacidad de concentración y su determinación inquebrantable, la hacen imprescindible.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres” no es solo una adaptación del novela de Stieg Larsson; es una experiencia cinematográfica inquietante y meticulosamente construida, que supera con creces las expectativas generadas por la popularidad de la saga de ‘Girl with the Dragon Tattoo’. David Fincher, como director, demuestra una maestría en la creación de atmósferas, generando un ambiente claustrofóbico y opresivo que permea cada fotograma. La película se sumerge con éxito en los paisajes gélidos y desolados de la costa sueca, utilizando la luz y la sombra para acentuar la paranoia y la sensación de amenaza latente.
La dirección de Fincher se distingue por su atención al detalle y su enfoque en lo visual. La fotografía de Jostein Helvær Eggum es espectacular, resaltando la belleza melancólica del entorno y la tensión constante. El uso del color es particularmente notable, con paletas frías y desaturadas que reflejan el estado emocional de los personajes y la corrupción que se oculta bajo la fachada de riqueza y estatus. El ritmo de la película, aunque deliberadamente lento, se siente natural, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente hasta el clímax explosivo. Fincher no se apresura en revelar todos los elementos del misterio, y eso, a mi juicio, es una elección acertada para mantener al espectador enganchado.
Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Michael Fassbender como Mikael Blomkvist ofrece una interpretación convincente de un periodista determinado y moralmente comprometido, aunque a veces se le permite algo de la excentricidad del personaje original. No obstante, Rooney Mara como Lisbeth Salander es, sin duda, el punto culminante de la película. Mara no solo captura la esencia de la hacktivista antisocial, sino que también le inyecta una profundidad emocional sorprendente a su personaje, revelando la vulnerabilidad que se esconde bajo su actitud desafiante y su apariencia andrógina. La química entre Fassbender y Mara es palpable y fundamental para el éxito del filme.
El guion, adaptado de manera brillante por Hans Rosenfelt, logra mantener la complejidad y el suspense del libro original, sin sacrificar la narrativa. Se toman decisiones interesantes en la adaptación, aunque algunos detalles del libro se simplifican o se eliminan. La película profundiza en la exploración de temas como el abuso de poder, la corrupción, la misoginia y la influencia de la tecnología, elementos que son relevantes hoy en día. Sin embargo, a veces el guion podría haber explorado más a fondo las motivaciones de los personajes secundarios, especialmente algunos de los miembros de la familia que aparecen en la trama. Aun así, la historia principal, centrada en el misterio de la muerte de la joven y la relación entre Blomkvist y Salander, es absorbente y bien ejecutada.
En definitiva, “Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres” es una película inteligente, visualmente impactante y con actuaciones memorables. Una experiencia cinematográfica que supera las expectativas y que merece ser vista en la gran pantalla. Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
