
Mindscape (2013)
(EN) · Suspense, Drama · 1h 35m
Si entras en su mente, no te dejará escapar

Dónde ver Mindscape
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Este thriller psicológico de ciencia ficción cuenta la historia de un hombre con la gran habilidad de entrar en la mente de las personas. Debido a esta cualidad se encargará de investigar si una adolescente problemática de dieciséis años (Taissa Farmiga, 'American Horror Story') es víctima de un trauma o por el contrario se trata de una sociópata, para ello tendrá que indagar en la brillante mente de la joven.
Ficha de la película
Anna
EN
Jaume Collet-Serra, Juan Solá, Peter Safran, Mercedes Gamero
Reparto principal de Mindscape
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mindscape.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mindscape. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mindscape” no es una película que te entrelaza con el espectador desde el primer momento. En lugar de eso, la consigue con una paciencia meticulosa, casi enfermiza, construyendo una atmósfera de inquietud constante y dejando que la historia, lenta y deliberadamente, se filtre en tu subconsciente. Dirigida por Travis Stewart, la película se presenta como un thriller psicológico en la línea de obras como “Memento” o “Dark”, explorando los límites de la percepción y la fragilidad de la identidad, pero con un enfoque que parece un experimento mental.
La premisa, la de un hombre con la capacidad de acceder a las mentes de los demás, es intrínsecamente fascinante, y Stewart la utiliza para generar una tensión palpable, aunque no siempre de forma convencional. La película no busca el susto fácil ni los jumpscares. En cambio, se centra en el proceso de investigación del protagonista, interpretado de manera convincente por Michael Trawnter, quien aporta una humanidad inquietante a un personaje que se encuentra en una zona gris moral. Su mirada, a menudo vacía pero a veces reflejando un dolor profundo, es el núcleo de la película, y Trawnter lo transmite con una intensidad que recuerda a actuaciones de Matt Damon en “El Maquinista”.
La interpretación de Taissa Farmiga como la adolescente problemática, Lena, es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Farmiga ofrece una actuación sutil y compleja, dotando a su personaje de una ambigüedad que desafía constantemente al espectador. No se trata de un arquetipo de “mala chica”, sino de una joven que lucha por entender su propia existencia y que, quizás, está atrapada en un ciclo de comportamientos autodestructivos. La relación entre Trawnter y Farmiga es el corazón de la película, un estudio de personajes en constante interdependencia y desconfianza.
El guion, en gran medida, se centra en la exploración mental. Las secuencias dentro de la mente de Lena son visualmente impactantes, utilizando efectos de color y la manipulación de la realidad para representar el caos interno de la joven. Sin embargo, a veces esta experimentación visual se vuelve un poco recargada, perdiendo parte de su efectividad. La película a menudo se pierde en la contemplación, y la duración, que puede sentirse larga para algunos, podría haberse recortado ligeramente sin comprometer la esencia de la historia. A pesar de esto, la atmósfera opresiva y la intrigante pregunta sobre la naturaleza de la verdad y la percepción son elementos que permanecen en la mente del espectador mucho después de que los créditos finales se hayan apagado.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
