Miracle at St. Anna (2008)

(EN) · Drama, Bélica · 2h 40m

Póster de Miracle at St. Anna
Media
1.1 /10

502 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Miracle at St. Anna

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Ambientada en Italia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Durante la contienda, cuatro soldados estadounidenses negros se ven atrapados en una villa toscana.

Ficha de la película

Título original

Miracle at St. Anna


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Roberto Cicutto, Spike Lee, Luigi Musini


Reparto principal de Miracle at St. Anna

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Miracle at St. Anna.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Miracle at St. Anna

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Miracle at St. Anna. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Miracle at St. Anna” es, en su esencia, una película de la Segunda Guerra Mundial con un giro. La historia se sitúa en la Toscana italiana, un escenario que, aunque icónico, no siempre aporta el componente emocional que se espera de este tipo de narrativas. La película nos presenta a cuatro soldados estadounidenses negros, Walter, Sam, Elroy y Willie, atrapados en un pequeño pueblo durante el estallido de la guerra, un microcosmos de tensión y supervivencia donde la segregación racial se convierte en una realidad palpable, incluso en el frente. La película, bajo la dirección de Roger Staubach, logra, a pesar de algunas limitaciones, evocar una atmósfera opresiva y un sentimiento de vulnerabilidad que es fundamental para comprender la experiencia de estos hombres.

Staubach, anteriormente productor cinematográfico, aporta una perspectiva poco común al dirigir esta producción. Su propia experiencia como piloto de la Fuerza Aérea Americana le permite entender la necesidad de pragmatismo y la dificultad de las relaciones interpersonales en situaciones extremas. Esta perspectiva se traduce en una película que no romantiza la guerra, sino que la presenta como un conflicto constante entre la necesidad de sobrevivir y la lucha por mantener la dignidad humana. La película evita las grandilocuencias y se centra en los detalles cotidianos: la escasez de comida, la amenaza constante de los alemanes, la desesperación de los habitantes locales y, sobre todo, la tensión dentro del grupo de soldados. La dirección es, por lo tanto, muy efectiva para transmitir la sensación de claustrofobia y la constante incertidumbre.

Las actuaciones son, en general, sólidas. El elenco negro, compuesto por actores relativamente desconocidos, ofrece interpretaciones convincentes. James Tolbert como Walter es particularmente notable, transmitiendo la frustración y la resiliencia de un hombre que busca un sentido en medio del caos. Las interpretaciones de los otros miembros del grupo – Willie (Ernest Borgnine), Sam (Clifton Davis) y Elroy (Robert Duvall) – son igualmente respetables, cada uno aportando su propio matiz a la dinámica grupal. Se percibe un esfuerzo por construir personajes creíbles, no estereotipos. Se les muestra lidiando con sus miedos, sus recuerdos, sus sueños y sus deseos, lo que hace que la película sea mucho más que un simple relato bélico.

Sin embargo, el guion de David Rittenhouse, aunque funcional y bien estructurado, carece de la profundidad emocional que podría haber elevado la película a un nivel superior. Si bien se plantea la cuestión del racismo en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, el tratamiento es, en ocasiones, superficial. La película se apoya demasiado en la tensión dramática y el suspense, relegando a un segundo plano la exploración de las implicaciones sociales y políticas del conflicto. Se entiende la intención de centrarse en la experiencia de los soldados, pero se podría haber profundizado en el contraste entre su situación y la del resto de la población local. La trama, aunque entretenida, a veces se siente un tanto predecible. A pesar de ello, la película consigue, a través de sus atmósferas y sus personajes, mostrar una faceta poco vista del conflicto, un recordatorio de que la guerra afecta a todos, independientemente de su raza o nacionalidad.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.