Mis locos vecinos (1981)

(EN) · Comedia · 1h 35m

Cierra las puertas ... aquí vienen los vecinos

Póster de Mis locos vecinos
Media
4.0 /10

532 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Mis locos vecinos

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Earl Keese (John Belushi) es un tipo normal, algo gordito, a punto de entrar en la mediana edad. Lleva una vida razonablemente agradable con su familia en su casa de las afueras... hasta que la casa de al lado es adquirida por una pareja verdaderamente rara, Vic (Dan Aykroyd) y Ramona (Cathy Moriaty), quienes consiguen volver loco a Earl rápidamente. El excéntrico comportamiento de él y los descarados intentos de ella por seducirle le dejan boquiabierto. En resumen, la tranquila vida de Earl se pone patas arriba de la noche a la mañana.

Ficha de la película

Título original

Neighbors


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

David Brown, Richard D. Zanuck


Reparto principal de Mis locos vecinos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mis locos vecinos.

Nuestra crítica de Mis locos vecinos

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el panorama del cine de comedia, 'Mis locos vecinos' se destaca como una obra maestra que explora con maestría la complejidad humana y los riesgos de arriesgarse por lo desconocido. Dirigida por John Landis en 1981 y protagonizada por los legendarios John Belushi y Dan Aykroyd, este clásico de la comedia americana es una pieza vital que no debe faltar en ninguna colección de cinefilos. Aunque Earl Keese (interpretado magistralmente por Belushi) parece ser un tipo normal y agradable, su vida se vuelve loca cuando sus nuevos vecinos, Vic y Ramona (Aykroyd y Cathy Moriaty), son adquiridos para la casa de al lado. La dirección de Landis es ingeniosa y brillante en esta película, mostrando cómo los personajes se desbordan de las expectativas y los convenciones sociales, llevándose a cabo una serie de situaciones hilarantes que hacen reír a todos. El guion de 'Mis locos vecinos' es ingenioso y provocativo en igual medida. La relación entre Earl y sus nuevos vecinos es explorada con profundidad, y se muestra cómo las costumbres y las expectativas sociales pueden hacer que la vida sea más complicada de lo que podría imaginarse. Los diálogos son divertidos y a menudo sorprendentes, lo que hace que el espectador quiera volver a verla por completo para capturar todas las bromas y referencias ocultas. Las actuaciones en 'Mis locos vecinos' son sin duda una de sus mejores ventajas. Belushi y Aykroyd son absolutamente brillantes en sus roles, y sus química en pantalla es palpable. El desempeño de Cathy Moriaty como Ramona también debe ser destacado, ya que su personaje es complejo y capaz de hacer reír a todos sin necesidad de recurrir a estereotipos o tener un rol de soporte. En resumen, 'Mis locos vecinos' es una película única e irresistible. Su combinación de humor negro, situaciones divertidas y actuaciones memorables hace que sea una película esencial para cualquier cineasta o cinefilo. Si estás buscando algo divertido y profundo para ver, esta obra maestra no debería ser dejada atrás.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mis locos vecinos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Mis locos vecinos” (1978) es mucho más que una comedia de enredos; es una explosión de energía descontrolada y una disección ácida de la banalidad de la vida suburbana. Dirigida con maestría por Ivan Reitman, la película no solo entretiene, sino que también provoca una reflexión, consciente o inconsciente, sobre la fragilidad de la normalidad y la facilidad con la que las expectativas pueden desmoronarse.

La película se basa en la premisa inicial -un hombre con una vida mediocra que ve su existencia patas arriba por la llegada de vecinos excéntricos- que, a primera vista, parece sencilla. Sin embargo, Reitman no se conforma con una simple comedia de situación. La dirección es impecable, capturando la desesperación palpable de Earl Keese (John Belushi) a través de un enfoque que oscila entre el humor absurdo y la angustia contenida. La película se beneficia enormemente de la energía inagotable de Belushi, que ofrece una interpretación magistral del hombre que, a pesar de su inercia, se ve constantemente sacudido por la intrusión de sus nuevos vecinos. No es solo un personaje caricaturesco; hay una tristeza subyacente en su comportamiento, una incapacidad para procesar el caos que se ha desatado en su vida.

Aykroyd y Moriaty aportan el contrapunto perfecto con sus interpretaciones extravagantes y, a veces, incluso perturbadoras. Vic y Ramona son personajes que desafían cualquier noción de cordura, pero lo hacen con una convicción y una honestidad que, paradójicamente, los hacen simpáticos. La química entre Aykroyd y Moriaty es el corazón de la película, un torbellino de travesuras, insultos y un deseo innegable de provocar al protagonista. La película utiliza el contraste entre la normalidad de Earl y la locura de sus vecinos para amplificar la sátira social. Más allá del humor, se vislumbra una crítica a la presión social para ajustarse a un molde preestablecido.

El guion, coescrito por Reitman y Dan Aykroyd, es una obra maestra de la improvisación. Gran parte del humor de la película surge de las interacciones espontáneas entre los personajes, lo que le da un aire fresco y natural. La estructura, aparentemente sencilla, permite que los personajes se desarrollen de manera orgánica, y las situaciones, aunque a veces exageradas, son creíbles dentro del contexto de la película. Es un guion inteligente que sabe aprovechar el talento de sus actores y permite que la comedia fluya de forma ininterrumpida.

Finalmente, “Mis locos vecinos” se ha consolidado como un clásico de la comedia, un ejemplo perfecto del humor pastelero de los años 70. Su impacto perdura porque, en última instancia, ofrece una lectura profunda sobre las expectativas sociales y la importancia de encontrar la propia identidad en medio de la incertidumbre. Es una película que provoca risas, reflexión y, posiblemente, una cierta sensación de inestabilidad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.