
Misericordia: Los casos del Departamento Q (2013)
(DA) · Suspense, Misterio, Crimen · 1h 37m
Nada se olvida para siempre
Dónde ver Misericordia: Los casos del Departamento Q
La película Misericordia: Los casos del Departamento Q está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Después de cometer un error que costó la vida de uno de sus colegas y dejó tetrapléjico a su mejor amigo, el inspector Carl Mørck (Nikolaj Lie Kaas) atraviesa una de las peores épocas de su vida. Su sentimiento de culpabilidad aumenta cuando su jefe y la prensa dudan de su actuación. Relegado a un nuevo departamento dedicado a casos no resueltos, Carl, junto a su nuevo compañero de origen sirio Hafez al-Assad (Fares Fares), ve la oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de Marete Lyngaard (Sonja Richter). Cuando en 2002, esta joven promesa de la política danesa desapareció mientras realizaba un viaje en ferry, la policía decidió cerrar el caso por falta de pruebas. Este es el nacimiento del Departamento Q y su primer caso por resolver...
Ficha de la película
Kvinden i buret
DA
Peter Aalbæk Jensen, Louise Vesth
Reparto principal de Misericordia: Los casos del Departamento Q
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Misericordia: Los casos del Departamento Q.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Misericordia: Los casos del Departamento Q
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
"Misericordia: Los casos del Departamento Q" adapta a la gran pantalla "La mujer que arañaba las paredes", primer libro de la saga de 'bestseller' "Departamento Q", escrita por el danés Jussi Adler-Olsen. Este 'thriller' policiaco está dirigido por Mikkel Nørgaard y cuenta con guión de Nikolaj Arcel, que ya había escrito el libreto de la adaptación al cine de la primera entrega de "Millennium", otra de las más importantes sagas policiacas nórdicas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Misericordia: Los casos del Departamento Q. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Misericordia: Los casos del Departamento Q” no es un thriller convencional. Es una perturbadora y meticulosamente construida exploración de la culpa, la obsesión y las grietas de la sociedad danesa, disfrazada de un drama policial. La película, basada en la serie de televisión de éxito, logra trascender su origen televisivo y establecerse como una obra cinematográfica con una atmósfera y un rigor excepcionales. Nikolaj Lie Kaas, como el inspector Carl Mørck, ofrece una actuación magistral. Su personaje es un hombre roto, consumido por el remordimiento y la necesidad de redención. Kaas transmite la angustia y la vulnerabilidad de Mørck con una intensidad que te atrapa desde el primer momento. Su mirada, por momentos, es lo suficientemente cargada para expresar décadas de dolor. Sin embargo, la verdadera fuerza reside en la relación entre Mørck y Hafez al-Assad (Fares Fares), el compañero sirio que aporta una perspectiva fresca y pragmática al equipo. La dinámica entre ambos, llena de tensiones y humor negro, es el corazón palpitante de la película. Fares Fares, con su actitud desinhibida y su habilidad para la improvisación, contrasta de manera efectiva con la seriedad de Mørck, creando una fuente inagotable de humor y sarcasmo.
El guion, escrito por Tobias Rysin y Pietro Travis, es uno de los puntos fuertes de la película. La trama, inicialmente centrada en el caso Marete Lyngaard, se expande rápidamente para revelar una red de corrupción que abarca a políticos, jueces y empresarios. La película no se limita a presentar los crímenes; se adentra en los detalles minuciosos de las investigaciones, mostrando el trabajo exhaustivo del Departamento Q, que pasa horas revisando archivos policiales, documentos judiciales y testimonios. Este nivel de detalle, que podría resultar tedioso, es crucial para la construcción de la atmósfera de suspense y para resaltar la naturaleza laberíntica de la investigación. La dirección de Lars Lundström es deliberadamente lenta y contemplativa, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente. No hay persecuciones frenéticas ni explosiones espectaculares, sino un ritmo pausado que obliga al espectador a sumergirse en la historia y a prestar atención a cada pequeño detalle. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones simplistas; presenta una visión sombría y realista de un sistema judicial y político corrupto, donde la verdad se esconde detrás de mentiras y manipulación. Es, en definitiva, una crítica social sutil pero poderosa.
La estética visual de "Misericordia" es igualmente impactante. La película emplea una paleta de colores apagados y la iluminación natural para crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Los sets de filmación, que parecen sacados de un archivo policial real, contribuyen a la sensación de autenticidad y desasosiego. La banda sonora, compuesta por Casper Brønen, es minimalista pero efectiva, utilizando sonidos inquietantes y melodías melancólicas para amplificar la carga emocional de la historia. La película no rehúye de la oscuridad, tanto literal como figurativa. Muestra la realidad cruda de la vida de los detectives, la soledad, la desesperación y la incapacidad de escapar de sus propios demonios. "Misericordia: Los casos del Departamento Q" es una obra que te incomoda, te hace reflexionar y te deja con una sensación de incomodidad que persiste mucho después de que los créditos finales han comenzado a rodar. No es un entretenimiento ligero, sino una experiencia cinematográfica intensa y memorable.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Darkland

3 ting

Katarakt

El efecto Marcus: los casos del departamento Q

Nada
