Misery (1990)

(EN) · Drama, Suspense · 1h 47m

Paul Sheldon se ganaba la vida como escritor. Ahora, tiene que escribir si quiere seguir vivo.

Póster de Misery
Media
2.6 /10

267 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Misery

La película Misery está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Ver Misery grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Misery gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, cuya protagonista es una mujer llamada Misery. Decidido a acabar con esta situación, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un grave accidente. Annie Wilkes (Kathy Bates), una brusca e impetuosa mujer, gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje.

Ficha de la película

Título original

Misery


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rob Reiner, Andrew Scheinman


Reparto principal de Misery

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Misery.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Misery

Nuestra crítica de Misery

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡La película 'Misery' es un claro ejemplo de cómo la combinación de una historia intrigante, actuaciones memorables y dirección precisa puede convertir a un trabajo cinematográfico en un éxito rotundo. Dirigida por Rob Reiner y basada en la novela homónima de Stephen King, 'Misery' es una obra maestra que no deja indiferente a ningún espectador.

El personaje central, Paul Sheldon (interpretado por James Caan), es presentado como un escritor con talento desmesurado y problemas con las costumbres. Al encontrarse en una situación de gran precariedad, se ve obligado a enfrentar sus peores temores e inquietudes, lo que le convierte en un personaje comprensible y relatable para el espectador. El desempeño de Caan es extraordinario y permite a su personaje emerger como una figura humana con cualidades heroicas y defectos humanos.

Otra actuación destacada es la de Kathy Bates, quien interpreta a Annie Wilkes, una mujer sanguinaria e impetuosa que se convierte en la enemiga de Sheldon. La actriz encarna el papel con gran soltura y realismo, lo que le confiere una aura de amenaza constante que mantiene al espectador en estado de expectación durante todo el filme.

Del lado técnico, 'Misery' destaca por su dirección precisa y maestría narrativa. Rob Reiner demuestra un dominio absoluto sobre la historia y los personajes, lo que le permite dirigir a sus actores hacia interpretaciones memorables. Además, la cinematografía de the film es sencilla pero eficaz, permitiendo concentrarse en el desarrollo de la trama y los personajes en lugar de en desviaciones visuales innecesarias.

En cuanto al guion, 'Misery' se distingue por su escritura tersa y precisa, lo que le otorga un carácter enérgico y emocionalmente impactante. El guionista William Goldman destaca por su habilidad para captar la tensión y la angustia de los personajes, lo que contribuye a crear una ambientación aterradora y desconcertante en todo momento.

En resumen, 'Misery' es una película de terror que combina elementos psicológicos, dramáticos y de suspense para crear un trabajo cinematográfico de calidad. La actuación de James Caan y Kathy Bates, la dirección precisa de Rob Reiner y la escritura tersa del guion hacen que esta obra se destaque en el género del terror como una pieza inolvidable e impactante. Aunque el filme puede resultar difícil de ver para aquellos con sensibilidad baja, es una obra que merece la pena ver por sus valores técnicos y artísticos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Misery. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Misery” (1990) de Rob Reiner es, en su esencia, una visceral y aterradora exploración de la obsesión, el trauma y la fragilidad de la identidad. La película se siente como una inmersión profunda en la mente enferma de Annie Wilkes, interpretada magistralmente por Kathy Bates. Bates no se limita a interpretar una villana unidimensional; le da a Annie una complejidad inquietante, un aire de vulnerabilidad que, paradójicamente, la hace aún más perturbadora. Su actuación es, sin duda, el corazón palpitante de la película y define completamente la atmósfera de angustia que permea la narración.

James Caan, como Paul Sheldon, ofrece una interpretación convincente, aunque limitada. Su personaje es inicialmente un hombre frustrado y auto-engañoso, un escritor que ha sacrificado su arte y su integridad personal para la comodidad de escribir novelas pulcras y populares. La película se centra en su lucha interna, en su represión y, finalmente, en su desesperación ante la amenaza de Annie. Aunque Caan nunca alcanza las cotas de Bates, su interpretación es fundamental para comprender la dinámica entre los dos personajes y el impacto devastador que la obsesión de Annie tiene sobre él.

La dirección de Rob Reiner es deliberadamente claustrofóbica. Las escenas en la cabaña de Annie, un espacio pequeño, oscuro y cargado de simbolismo, funcionan como una metáfora física de la prisión mental a la que Paul se ve sometido. Reiner utiliza la cinematografía para intensificar la tensión: la iluminación baja, los primeros planos en los rostros de los personajes y el sonido, con el rugido del viento y el crepitar del fuego, contribuyen a crear un ambiente de constante amenaza. No es una película llena de sustos baratos o efectos especiales grandiosos, sino que su terror radica en la sutileza y la incomodidad psicológica. La película se atreve a explorar temas delicados como el abuso emocional, el trauma infantil y la pérdida de la individualidad.

El guion, adaptado de la novela homónima de Stephen King, es notable por su ambigüedad moral. No se presenta a Annie como una simple “mala”, sino como un personaje con una historia de fondo oscura y una profunda sensación de abandono. Su obsesión con Misery es la manifestación de sus propios traumas no resueltos. La película, por lo tanto, no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la locura y la responsabilidad. La tensión, aunque construida con cautela, es constante y, al final, es la revelación de la verdadera identidad de Annie la que provoca el impacto más duradero. Es una película que te obliga a reflexionar mucho después de que termina.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.