Miss Mary (1986)

(EN) · Drama · 1h 40m

Póster de Miss Mary
Media
3.6 /10

328 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Miss Mary

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La acción se desarrolla en una inmensa estancia argentina y se inicia en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía, que durante más de 50 años manejó el país como si fuera su propia estancia. Sus integrantes, alejados de la realidad que se aproxima, sordos a los rumores de un mundo que va cambiando sus estructuras, e indiferentes a todo lo que no sea ellos mismos y un poco a la manera de los personajes de Chejov, sueñan un sueño del que despertarán abruptamente con la llegada de Juan Domingo Perón en 1945. Todas estas circunstancias, transcurridas entre 1938 y 1945, son recordadas por una singular mujer, la institutriz inglesa Miss Mary (Julie Christie).

Ficha de la película

Título original

Miss Mary


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Lita Stantic


Reparto principal de Miss Mary

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Miss Mary.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Miss Mary

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Miss Mary. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Miss Mary” (1987) no es una película que entretiene de forma inmediata, sino una que se instala lentamente en el alma, dejando una sensación persistente de incomodidad y melancolía. Dirigida por Alan Parker, la película, a pesar de su ambientación aristocrática y su trama aparentemente sencilla, es un retrato sutil pero devastador de la decadencia, la ignorancia y la implacable marcha del tiempo. La historia, centrada en la institutriz inglesa, Miss Mary, quien da forma a los hijos de una poderosa familia argentina a principios del siglo XX, es mucho más que un relato familiar; es una alegoría de una élite que se niega a ver la realidad que la rodea.

Alan Parker, con su habitual maestría visual, construye un universo opulento y claustrofóbico. Las escenas en la inmensa estancia de la familia, repleta de muebles antiguos, tapices y retratos que contemplan el aburrimiento, son hipnóticas. La cinematografía de Chris Menges, con sus encuadres precisos y una paleta de colores que oscila entre el dorado y el sepia, acentúa la sensación de esterilidad y la inmovilidad de una sociedad atrapada en sus propias rutinas. No se trata de una belleza estridente, sino de una belleza que esconde una profunda tristeza y un vacío existencial.

Julie Christie ofrece una actuación magistral como Miss Mary. Su personaje es complejo y multifacético: inicialmente, parece una figura distante y estricta, una educadora severa que impone disciplina a los niños. Sin embargo, a medida que avanza la película, se revela una profunda vulnerabilidad y una capacidad de empatía que la convierten en una figura profundamente humana, aunque atrapada en su papel. La expresividad de su rostro, la sutileza de sus gestos, transmiten el peso de su propia soledad y su incapacidad para conectar con el mundo que la rodea. La química entre Christie y el resto del elenco, especialmente los jóvenes actores que interpretan a los niños, es palpable y añade una dimensión emotiva a la historia.

El guion, adaptado de la novela homónima de Emily Brontë, es especialmente brillante en su tratamiento del tiempo y la perspectiva. La historia se narra a través de los recuerdos de Miss Mary, quien, en su vejez, reflexiona sobre los eventos que marcaron su vida. Esta estructura narrativa permite a Parker explorar la naturaleza subjetiva de la memoria y cómo el pasado puede moldear la percepción del presente. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios moralizantes; simplemente presenta un retrato honesto y sin concesiones de una sociedad en declive. La transición entre el pasado y el presente es fluida y convincente, permitiendo al espectador comprender la profundidad de la transformación que ha sufrido Miss Mary y la magnitud del cambio que ha presenciado.

La película no es un espectáculo visualmente deslumbrante, pero sí una experiencia cinematográfica potente y resonante. Es una meditación sobre la pérdida, el olvido, la responsabilidad y la dificultad de adaptarse al cambio. “Miss Mary” es una película que te cala hondo y te deja pensando en ella mucho tiempo después de que los créditos hayan terminado de rodar. Es un testamento del poder de la memoria y una reflexión sobre la fragilidad de la condición humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.