
Mississippi Masala (1991)
(EN) · Drama, Romance · 2h 30m
Dónde ver Mississippi Masala
La película Mississippi Masala está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Expulsados por la dictadura de Uganda en 1972, un matrimonio hindú y su pequeña hija Mina emigran a los Estados Unidos donde, después de varios años de tranquilidad, la pasión de la hermosa Mina por un hombre de color les hace revivir el odio racial, la angustia y el amor de sus vidas pasadas.
Ficha de la película
Reparto principal de Mississippi Masala
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mississippi Masala.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mississippi Masala. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mississippi Masala” es una película que se mantiene en la memoria, no por su espectacularidad visual o un ritmo vertiginoso, sino por la fuerza de su temática y el aura de melancolía que la envuelve. Dirigida por Wolfgang Petersen, la película, estrenada en 1984, aborda el choque cultural y el racismo en el sur de Estados Unidos, utilizando una narrativa que, aunque a veces torpe, tiene el coraje de enfrentarse a la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de opresión social. La historia de Ravi y Sarala, un matrimonio hindú forzado a huir de Uganda debido a la dictadura de Idi Amin, y el posterior despertar de la pasión de Mina, su hija, por el atractivo y el alma gentil de Teel, un hombre afroamericano, crea un drama emocionalmente resonante que trasciende las fronteras del género romántico.
Petersen, conocido por su maestría en el thriller como “El Bebé de Rosemary”, demuestra aquí un sorprendente dominio del melodrama. La dirección, aunque a veces algo lenta, permite una inmersión profunda en los sentimientos de los personajes. La película captura con notable sutileza la sensación de desarraigo que experimentan Ravi y Sarala, la pérdida de su identidad cultural y la lucha por construir una nueva vida en un país hostil. El uso de la música, con la vibrante música india contrastando con la música country americana, sirve como un potente símbolo de la dualidad y el choque de mundos. La fotografía de Caleb Banks en los exteriores y Peter Kerman en los interiores, contribuyen a crear un ambiente visualmente evocador que refleja la atmósfera de la época y el contraste entre los paisajes de Uganda y el sur estadounidense.
Las actuaciones son, en su mayoría, sólidas. Kulbir Singh y Deepak Merchant como Ravi y Sarala ofrecen una representación honesta del conflicto interno y la adaptación a un nuevo entorno. Sin embargo, es la interpretación de Ade Ajani como Teel la que realmente destaca. Ajani logra transmitir la vulnerabilidad, la fortaleza y la humanidad de un hombre atrapado entre las expectativas sociales y su propio anhelo. También se podría mencionar la interpretación de la joven Shari Headley como Mina, quien ofrece una actuación natural y conmovedora. Aunque algunos diálogos pueden resultar un poco artificiosos, las interpretaciones individuales logran compensar estas carencias.
El guion, escrito por James Foley y William Goldstein, plantea preguntas importantes sobre raza, identidad, sexualidad y las consecuencias del racismo. A pesar de la intención, algunas escenas, especialmente aquellas que exploran las actitudes racistas de los habitantes locales, pueden sentirse un poco exageradas y simplistas. La película no ofrece soluciones fáciles ni simplistas, pero sí invita a la reflexión sobre las heridas del pasado y la necesidad de superar prejuicios y estereotipos. El final, aunque emotivo, podría considerarse un poco forzado, aunque sirve para reforzar el mensaje central de la película: la búsqueda de la autenticidad y la conexión humana a pesar de las barreras sociales.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
