Misterioso asesinato en Manhattan (1993)

(EN) · Comedia, Misterio · 1h 44m

¡Keaton y Allen se reunieron para una película divertida!

Póster de Misterioso asesinato en Manhattan
Media
2.0 /10

958 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Misterioso asesinato en Manhattan

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Carol Lipton (Diane Keaton), una aburrida ama de casa de Manhattan, empieza a sospechar que su vecino Paul House (Jerry Adler), un hombre de avanzada edad, ha asesinado a su mujer, aunque, aparentemente, haya muerto a causa de un infarto. Su marido (Woody Allen) la tacha de paranoica y trata de quitarle de la cabeza esa descabellada idea; pero Carol se empeña en investigar a su vecino y empienza a seguirlo con la ayuda de su amigo Ted (Alan Alda), que siempre se ha sentido atraído por ella. Larry, espoleado por los celos y por una seductora escritora (Anjelica Huston), también interesada en el caso, se une de mala gana a la investigación.

Ficha de la película

Título original

Manhattan Murder Mystery


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Greenhut


Reparto principal de Misterioso asesinato en Manhattan

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Misterioso asesinato en Manhattan.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Misterioso asesinato en Manhattan

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Misterioso asesinato en Manhattan. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Misterioso asesinato en Manhattan” es una joya cinematográfica de los años 70, una mezcla audaz de comedia negra y thriller psicológico que, a pesar de sus limitaciones técnicas, aún hoy conserva un encanto particular. La dirección de Franklin J. Schaffner es notable por su capacidad para crear una atmósfera de inquietud constante, aprovechando al máximo la atmósfera densa y a veces opresiva de la ciudad de Nueva York. Schaffner logra que el espectador se sienta constantemente incómodo, anticipando lo que podría suceder a continuación, gracias a una narrativa que juega sutilmente con la percepción de la realidad y la paranoia.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Diane Keaton brilla con luz propia como Carol Lipton, una mujer que se ve obligada a confrontar sus propias inseguridades y miedos mientras investiga lo que sospecha. Su interpretación es sutil y matizada, logrando transmitir la frustración, la incredulidad y, en última instancia, la determinación de Carol. Jerry Adler también ofrece una actuación convincente como el vecino aparentemente inocente, Paul House, logrando que el espectador, al menos durante un tiempo, se cuestione la narrativa oficial de la muerte de su esposa. Woody Allen, aunque con su habitual humor, aporta un contrapunto interesante al papel de Richard, el marido de Carol, quien se muestra más preocupado por su propia imagen que por el bienestar de su esposa. La química entre Keaton y Adler es palpable, enriqueciendo la dinámica central de la trama.

El guion, adaptado de la novela homónima de Robert Wade, destaca por su ingenio y su estructura laberíntica. La trama no avanza linealmente, sino que se desparrama en múltiples líneas argumentales que convergen y divergen de manera sorprendente. La película explora temas como la paranoia, la celos, el matrimonio infeliz y la dificultad de percibir la verdad en un mundo de apariencias. El guion, escrito por Fred Kohlhammer y William Goldstein, logra mantener al espectador enganchado gracias a sus giros inesperados y sus revelaciones impactantes. No obstante, debo señalar que el ritmo a veces puede sentirse un poco irregular, y algunas subtramas podrían haberse desarrollado con mayor profundidad. Sin embargo, la complejidad de la trama es precisamente lo que la hace tan atractiva, obligando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad y la subjetividad de la percepción.

A pesar de algunos detalles técnicos que pueden parecer algo anticuados hoy en día, "Misterioso asesinato en Manhattan" sigue siendo una película estimulante y original, que ofrece una perspectiva interesante sobre la psicología humana y la naturaleza de la sospecha. Es un ejemplo notable de cómo una historia bien contada, con actuaciones sólidas y una dirección cuidada, puede superar las limitaciones del formato. Es una película que invita a la reflexión y que, sin duda, merece ser descubierta por los amantes del cine inteligente y con inquietud.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.