
Mongol (2007)
(RU) · Historia, Aventura, Bélica, Acción · 2h 6m
La grandeza llega a aquellos que la toman.

Dónde ver Mongol
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Narra la vida del legendario y tembile Genghis Khan desde su esclavitud hasta que conquistó la mitad del mundo, incluyendo Rusia en 1206. Una superproducción de corte épico que fue seleccionada por Kazajstán como candidata al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Ficha de la película
Монгол
RU
Anton Melnik, Sergei Bodrov, Stefan Arndt, Bob Berney, Marcos Kantis, Ulli Neumann, Alec Schulmann, Сергей Сельянов, Manuela Stehr
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mongol. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mongol” (2007), dirigida por Sergej Bodrov, no es simplemente una película sobre Genghis Khan; es una inmersión profunda, visceral y a veces inquietante en la mente de un hombre moldeado por la supervivencia y la ambición. Bodrov, conocido por su audaz estilo visual y su interés en la historia nómada, ofrece una reinterpretación del mito del conquistador, alejándose de los clichés heroicos y explorando las complejidades de un individuo que, a pesar de su brutalidad, también posee una aguda sensibilidad y una profunda humanidad. La película, candidata al Oscar como mejor película de habla no inglesa, es una experiencia cinematográfica monumental, aunque no exenta de ciertos desafíos.
La dirección de Bodrov es, sin duda, el fuerte de la película. Las escenas de batalla son impresionantes y brutales, filmadas con una crudeza que evoca la realidad de la vida en las estepas. Sin embargo, el director va más allá del espectáculo visual. El uso del silbido de tuerto, un elemento sonoro omnipresente, no solo refuerza la presencia del personaje principal, sino que también simboliza su dolor, su pérdida y, a veces, su propia soledad. La película, en general, utiliza el paisaje mongol como un personaje más, reflejando la inmensidad, el aislamiento y la fuerza implacable de la naturaleza, elementos que inevitablemente influenciaron la vida y la mentalidad de Genghis Khan. La fotografía, en particular, es sublime, capturando la belleza desolada de las estepes y el drama de las enfrentamientos con una paleta de colores apagados que contribuye a la atmósfera de dureza y sacrificio.
Las actuaciones son sólidas. Denis Luchanovsky como Genghis Khan transmite una mezcla fascinante de vulnerabilidad y ferocidad. Su interpretación no se centra en la grandilocuencia, sino en la complejidad de un hombre que lucha por imponer su voluntad en un mundo despiadado. La química entre Luchanovsky y Alexandr Bykov, quien interpreta al tuerto, es crucial para el desarrollo emocional de la historia. El Tuerto, más que un simple aliado, se convierte en el espejo de Genghis Khan, reflejando sus dudas, sus miedos y su desesperación. La película no rehuye mostrar los actos de crueldad del líder, pero tampoco los presenta como una justificación para su poder. En cambio, Bodrov explora las motivaciones detrás de estas acciones, vinculándolas a la necesidad de proteger a su clan y a asegurar su supervivencia.
El guion, adaptado de la novela de İlmen Alikov, es quizás el aspecto más discutible de la película. Si bien la novela ofrece una visión rica y detallada de la vida de Genghis Khan, la adaptación cinematográfica a veces se siente un tanto desconectada, con momentos de lentitud y una falta de ritmo en algunas escenas. La narrativa, a pesar de sus ambiciones épicas, no siempre consigue mantener el interés del espectador, y la prolongación de ciertas secuencias podría haberse acortado sin comprometer la esencia de la historia. No obstante, la exploración de temas como la lealtad, la ambición y la búsqueda de la identidad son convincentes y aportan profundidad al personaje de Genghis Khan.
En definitiva, “Mongol” es una película ambiciosa y visualmente impactante que ofrece una perspectiva poco común sobre el legendario Genghis Khan. A pesar de sus fallas narrativas, la dirección de Bodrov, las actuaciones y la atmósfera inmersiva lo convierten en una experiencia cinematográfica memorable. Es una película que invita a la reflexión y que desafía las percepciones tradicionales sobre el personaje histórico.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


La conquista de Siberia
