Monster in a Box (1992)

(EN) · Comedia · 1h 27m

Póster de Monster in a Box
Media
4.2 /10

193 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Monster in a Box

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En esta íntima y desmitificadora conversación, el aclamado monologuista Spalding Gray revela los desafíos monumentales que enfrentó al intentar escribir su primer novela, una obra autobiográfica de casi 2.000 páginas que narra la pérdida de su madre. Mediante una serie de reflexiones y anécdotas, Gray explora sus complicaciones al lidiar con la industria del cine de Hollywood, rememora sus viajes alrededor del mundo en busca de inspiración para superar su bloqueo creativo y expone su ambivalencia al trabajar como encargado de producción en la adaptación teatral de "Our Town" en Broadway. Este diálogo ofrece una mirada profunda a la mente de un artista en constante búsqueda y a los obstáculos que se interponen en el camino de la creación.

Ficha de la película

Título original

Monster in a Box


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Jon Blair, Rieta Oord, Renée Shafransky


Reparto principal de Monster in a Box

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Monster in a Box.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Monster in a Box. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Monster in a Box” no es una película en el sentido tradicional de la palabra. Es, antes bien, una inmersión. Una experiencia auditiva que te obliga a permanecer en la habitación con Spalding Gray, un hombre desnudando sus tormentos creativos, sus dudas existenciales y sus intentos, a menudo torcidos, de exorcizar la figura de su difunta madre. La película, grabada en 1990, es una joya de la intimidad cinematográfica, un testimonio de una mente en constante búsqueda de sentido, un acto de vulnerabilidad que resulta, a veces, desconcertante pero siempre cautivador.

Gray, con su habitual estilo directo, cáustico y profundamente honesto, se enfrenta a la tarea de relatar la escritura de su primera novela. La ambición de una obra de casi dos mil páginas, una historia autobiográfica que intenta confrontar el duelo por la pérdida de su madre, la convierte en un Everest para su mente. La película no es una narrativa lineal; se trata más de una corriente de conciencia, un flujo de pensamientos fragmentados que nos dan una visión privilegiada del proceso creativo. Observamos a Gray luchando contra el bloqueo, atormentado por la imagen de su madre, y cuestionando constantemente el valor de su proyecto. La dirección de Ted Churchill es magistral en su simplicidad. Se centra en capturar la esencia de Gray, en la atmósfera de su apartamento, en el brillo de la cámara que lo acoge. La cámara es un observador silencioso, casi invisible, que permite que las palabras de Gray resalten con total fuerza.

La actuación de Spalding Gray es, por supuesto, la piedra angular de la película. Es un trabajo monumental, una exhibición de vulnerabilidad y autenticidad. Se entrega con una honestidad brutal, sin artificios ni maquillajes. Su mirada, su voz, su lenguaje corporal transmiten una profunda sensación de angustia y desesperación, pero también de una tenaz voluntad de crear. No se trata de un personaje idealizado; es un hombre imperfecto, lleno de dudas, frustraciones y contradicciones. La película no busca justificar sus acciones, sino que nos ofrece un acceso directo a su psique, sin filtros ni concesiones.

El guion, escrito por Gray y Churchill, es de una precisión admirable. A pesar de la ausencia de imágenes, la película está llena de detalles sensoriales que nos permiten imaginar el entorno en el que se desarrolla la conversación. La ambigüedad inherente al formato del monólogo abre un abanico de interpretaciones. No hay respuestas fáciles ni finales definitivos. La película se deja leer y reinterpretar, invitando a la reflexión sobre el arte, la pérdida, la memoria y la naturaleza de la creación. Es un ejercicio de cine experimental que desafía las convenciones narrativas, pero que recompensa al espectador con una experiencia emocionalmente intensa y profundamente humana. Es una obra que sigue resonando décadas después, por su atrevimiento, su honestidad y su capacidad para conectar con la experiencia fundamental de la condición humana.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.