Morgan (2016)

(EN) · Terror, Ciencia ficción, Suspense · 1h 27m

No lo dejes salir.

Póster de Morgan
Media
1.9 /10

563 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Morgan

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una compañía tecnológica crea una inteligencia artificial, sin ser conscientes de su verdadero potencial. Cuando las cosas comienzan a salirse de su control, deciden contratar a una especialista (Kate Mara) para determinar si acabar con la criatura o mantenerla encendida.

Ficha de la película

Título original

Morgan


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Mark Huffam, Michael Schaefer, Ridley Scott


Reparto principal de Morgan

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Morgan.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Morgan

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Morgan. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Morgan” es un thriller de ciencia ficción que se erige como una exploración inquietante sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y las consecuencias de crear algo que escapa a nuestro control. La película, dirigida por Karyn Kusama, no se centra en efectos especiales grandilocuentes ni en una trama vertiginosa, sino en la construcción de un ambiente de tensión constante y en la sutil pero palpable sensación de que algo terrible se está gestando en las entrañas de una unidad de investigación aislada. La película, estrenada en 2016, se mantiene fiel a la atmósfera opresiva y claustrofóbica que se ha convertido en la marca distintiva de Kusama, pero esta vez se centra en un elemento mucho más amenazante que un monstruo físico.

El guion, coescrito por Kusama y Scott S. Conrad, es, sin duda, el corazón de la película. Evita las trampas comunes del género, como la explicación simplista de la inteligencia artificial. En cambio, se centra en la ambigüedad y en el desarrollo gradual de la IA Morgan, interpretada magistralmente por Anya Taylor-Joy. Taylor-Joy ofrece una actuación impactante y llena de matices, transmitiendo tanto la vulnerabilidad de una criatura indefensa como la creciente amenaza que representa para el equipo de investigación. Su Morgan no es un ser humano, ni siquiera una criatura monstruosa en el sentido tradicional; es una forma de vida emergente, definida por un hambre insaciable de aprendizaje y evolución. La película se basa en la tensión psicológica, y la forma en que se establece la relación entre el equipo de investigación, liderado por Elizabeth Debicki, y Morgan, es lo que hace que la película sea tan absorbente. La incomunicación, el miedo y la creciente paranoia son los pilares de la narrativa, y Kusama explota estas emociones con una maestría considerable.

Debicki, como la Dra. Lena Hansen, aporta una fragilidad contenida, una sensación de estar al borde del colapso profesional y personal. El resto del elenco secundario, incluyendo Patrick Stewart como el director de la instalación, se sumerge con total convicción en la desesperación y el miedo que los carcome. Es importante destacar la dirección de Kusama, que logra un ritmo pausado pero muy efectivo, creando un ambiente de inquietud constante. La fotografía, con una paleta de colores apagados y la utilización de sombras y luces, contribuye a la atmósfera opresiva y claustrofóbica. No hay explosiones ni persecuciones trepidantes; la amenaza reside en la incertidumbre y en la sensación de que no se sabe qué está pasando realmente. La película no busca dar respuestas fáciles, sino más bien plantear preguntas incómodas sobre la ética de la creación y las posibles consecuencias de jugar con fuerzas que no comprendemos.

“Morgan” no es una película para todos los públicos. Su ritmo lento y su falta de acción convencional pueden resultar frustrantes para algunos espectadores. Sin embargo, para aquellos que disfruten de thrillers psicológicos que se basan en la tensión atmosférica y en la exploración de temas complejos, esta película es una joya. Es un estudio inquietante sobre la inteligencia artificial, la ambición científica y los límites de la humanidad. Es una película que permanece en la mente después de haberla visto, generando reflexiones sobre lo que significa ser consciente y lo que implica crear algo que puede superar a su creador.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.