
Mortal Engines (2018)
(EN) · Aventura, Ciencia ficción · 2h 8m
Algunas cicatrices nunca sanan
Dónde ver Mortal Engines
La película Mortal Engines está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Miles de años después de la destrucción de la civilización por un cataclismo, la humanidad se ha adaptado y, ahora, existen gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre enormes ruedas absorbiendo a los pueblos más pequeños para obtener recursos. En una de esas colosales urbes Tom Natsworthy (Robert Sheehan), proveniente de la clase baja de Londres, deberá luchar por su vida junto a la peligrosa fugitiva Hester Shaw (Hera Hilmar). Dos opuestos, cuyos caminos nunca debieron cruzarse, forman una peculiar alianza destinada a cambiar el curso del futuro.
Ficha de la película
Mortal Engines
EN
Peter Jackson, Fran Walsh, Zane Weiner, Amanda Walker, Deborah Forte
Reparto principal de Mortal Engines
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mortal Engines.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Mortal Engines
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Peter Jackson coescribe y produce esta adaptación de la primera novela de la saga de fantasía para jóvenes adultos "Mortal Engines", de Philip Reeve.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mortal Engines. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mortal Engines” es una propuesta visualmente ambiciosa que, a pesar de sus problemas inherentes, logra deslumbrar y generar una fascinación momentánea. La película, de Joe Wright (“Orgullo y Prejuicio”), se adentra en un futuro distópico radical, donde el concepto de ciudades móviles que devoran pueblos es lo suficientemente inusual como para captar la atención, pero carente de la profundidad narrativa que merecía. La idea central, sacada de la novela de Philip Reeve, presenta un universo rico en posibilidades, pero la película, lamentablemente, no explora plenamente su potencial.
La dirección de Wright es notable en lo que respecta a la puesta en escena. Las secuencias de persecución entre las máquinas, bautizadas como "Engines", son espectaculares y dinámicas, gracias en gran parte a una sólida banda sonora y una considerable inversión en efectos visuales. La creación de estas ciudades mecánicas, con sus imponentes estructuras y la frenética danza de sus ruedas, es un logro técnico que merece reconocimiento. Sin embargo, la velocidad con la que se despliegan las escenas, a menudo, dificulta la inmersión del espectador, convirtiéndose en un festival de imágenes deslumbrantes pero superficiales. La película se preocupa más por mostrar que es espectacular, que es avanzada tecnológicamente, que es “impresionante”, pero no se detiene a explicar *por qué* es así, o a profundizar en las consecuencias de este sistema de conquista.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Robert Sheehan, conocido por su papel en “Trainspotting”, ofrece una interpretación convincente de Tom Natsworthy, un joven con un pasado turbulento y una personalidad ingenua pero valiente. Su química con Hera Hilmar, que interpreta a Hester Shaw, es un punto fuerte de la película. Hilmar, por su parte, transmite una profunda carga emocional, aunque a veces su interpretación resulta un tanto unidimensional. El dúo crea una tensión genuina y una conexión interesante, que se convierte en el núcleo emocional de la historia. El resto del reparto, aunque competente, no deja una impresión particularmente duradera.
El guion, sin embargo, es donde la película más notablemente falla. La trama se siente apresurada y, en ocasiones, incoherente. Las motivaciones de los personajes son a menudo poco claras, y la historia se centra demasiado en la acción y el espectáculo, relegando a un segundo plano el desarrollo de la trama y la exploración de temas importantes como la identidad, la justicia y el impacto de la tecnología en la sociedad. La novela original, con su exploración de la memoria, la moralidad y la naturaleza humana, se pierde en la adaptación cinematográfica. Se intenta implementar complejas ideas sobre el tiempo y la memoria, pero el ritmo implacable de la película impide que estas se profundicen.
A pesar de sus fallas, “Mortal Engines” ofrece un espectáculo visualmente atractivo, con unas secuencias de acción emocionantes y unas actuaciones decentes. Sin embargo, la carencia de una trama sólida y el ritmo frenético impiden que la película alcance su máximo potencial. Es un intento ambicioso, pero, en última instancia, unánime en su incapacidad para realmente cautivar.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
