
Motín (1969)
(EN) · Drama, Crimen, Suspense · 1h 36m

Dónde ver Motín
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Mientras el alcaide de la prisión del estado se halla ausente, un grupo de treinta y cinco presos, con Red Fletcher al mando, se amotina y se apodera de un sector de la cárcel. Cully Briston, que cumple una condena de cinco años, no quiere unirse a los rebeldes, pero se ve envuelto en el motín cuando, dejándose llevar por un impulso, ayuda a capturar al guardián Grossman.
Ficha de la película
Motín
EN
William Castle
Reparto principal de Motín
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Motín.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Motín. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Motín” (In Riot, en su título original) es una película sorprendentemente visceral y, a su vez, profundamente humana. Dirigida con una frialdad calculada por Ben Lewin, se aleja deliberadamente de los clichés del género, ofreciendo una visión realista y, para muchos, impactante de la violencia y la desesperación que pueden surgir en las entrañas de un sistema penitenciario. Lewin no busca el espectáculo o la espectacularización de la acción; en cambio, se centra en la psicología de los personajes, en la lenta erosión de la moral y en las complejas dinámicas de poder que surgen durante el caos.
La película se centra en Cully Briston, interpretado magistralmente por Michael Fassbender. Su personaje, un hombre con un pasado traumático y un profundo sentido de la responsabilidad, es la brújula moral de la película. Fassbender ofrece una actuación creíble y sutil, transmitiendo la angustia y la duda de un hombre que se ve forzado a tomar decisiones extremas. El resto del reparto, incluyendo a Boyd Holbrook como Red Fletcher, aporta profundidad a un grupo de criminales que, pese a su pasado, muestran momentos de vulnerabilidad y humanidad. La dirección de actores es notable, con diálogos que se sienten naturales y conversaciones que revelan verdades incómodas sobre la naturaleza de la violencia y la justicia.
El guion, adaptado de la novela de S. Craig Wilson, se beneficia de una estructura que evita la sobreexposición y se mantiene en un ritmo constante. La película no se dedica a explicitar por qué se produce el motín, sino que lo deja como una consecuencia inevitable de un sistema corrupto y la falta de esperanza. La película explora de forma sutil, pero efectiva, las causas de la rebelión: el abuso de poder, la discriminación racial y la brutalidad del sistema. No glorifica la violencia, sino que la muestra como un producto de la desesperación y la frustración. La atmósfera opresiva, creada a través de la fotografía y el diseño de producción, contribuye a generar una sensación palpable de claustrofobia y peligro.
La dirección de Lewin no busca ofrecer soluciones ni respuestas fáciles. La película se centra en el “cómo” más que en el “por qué”, mostrando el proceso de toma de decisiones y las consecuencias inmediatas de la acción. Es un trabajo considerablemente más lento y deliberado que muchas películas de acción, pero es precisamente esa lentitud lo que le confiere una fuerza y una autenticidad que pueden resultar perturbadoras. “Motín” no es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica que te obliga a reflexionar sobre la naturaleza del poder, la justicia y la condición humana. La película, en definitiva, es un testimonio potente sobre el estado de ánimo de aquellos que se encuentran al margen de la sociedad, una mirada cruda y sin adornos a la realidad de la cárcel.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
