Motín a bordo (1984)

(EN) · Acción, Drama, Historia · 2h 12m

Después de 200 años, la verdad detrás de la leyenda.

Póster de Motín a bordo
Media
6.7 /10

573 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Motín a bordo

La película Motín a bordo está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Mgm Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La conocida historia del teniente Bligh, cuya crueldad conduce a un motín en su barco. Esta versión sigue los esfuerzos tanto de Fletcher Christian para llevar a sus hombres más allá del alcance de la flota británica, y el épico viaje del teniente Bligh para llegar con los que se mantienen leales a Timor Oriental en un pequeño bote salvavidas.

Ficha de la película

Título original

The Bounty


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Bernard Williams, Dino De Laurentiis


Reparto principal de Motín a bordo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Motín a bordo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Motín a bordo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Motín a bordo” (Master and Commander: The Far Side of the World) no es simplemente una recreación de un episodio de la historia naval, sino una inmersión profunda en el mundo del siglo XVIII. Peter Weir, director de “El piano”, logra capturar la atmósfera densa y claustrofóbica de un barco de guerra durante un viaje marítimo prolongado, ofreciendo una experiencia visual y sensorial realmente impactante. La película se centra en el teniente Thomas Bligh (Russell Crowe) y su tripulación, cuyas vidas se ven paulatinamente alteradas por una serie de incidentes que culminan en un motín. Pero Weir no se limita a narrar la rebelión; explora la compleja dinámica de poder entre Bligh y su segundo al mando, el Capitán Fletcher Christian (Mads Mikkelsen).

La dirección de Weir es impecable, destacando en la meticulosidad de la producción. La recreación de la vida en el HMS Bounty es asombrosa. Desde los detalles en la vestimenta y los utensilios hasta la construcción del barco, todo parece increíblemente auténtico. La película se siente tangible, permitiendo al espectador casi tocar las paredes del barco y sentir el olor del salitre. Sin embargo, más allá de la perfección visual, el verdadero éxito de la película reside en la construcción del personaje de Bligh. Russell Crowe ofrece una interpretación magistralmente contundente, equilibrando la crueldad implacable del oficial con momentos de vulnerabilidad y, incluso, de humanidad. No se le permite caer en la caricatura del tirano, sino que se le presenta como un hombre consumido por el deber y por la búsqueda de la justicia, un hombre incapaz de controlar sus propios demonios.

Mads Mikkelsen, por otro lado, interpreta a Christian con una sutileza que contrasta con la intensidad de Crowe. Christian no es un villano reluciente, sino un hombre inteligente, ambicioso y profundamente leal a su tripulación. La película explora su creciente descontento con la autoridad de Bligh, no por malicia, sino por una convicción moral y una creciente preocupación por el bienestar de sus hombres. El guion, adaptado de Patrick O’Brian, no simplifica la historia, sino que la profundiza, mostrando las motivaciones de ambos personajes y las consecuencias de sus acciones. Se abandona la espectacularidad en favor de un drama psicológico que, a pesar del elemento de aventura, es primordialmente una exploración del conflicto interno del ser humano.

La película también destaca por su banda sonora, compuesta por John Powell, que acompaña perfectamente la acción y la atmósfera. La música no es grandilocuente, sino que es sutil y evocadora, realzando la tensión y la emoción de la historia. El ritmo, aunque pausado, permite al espectador conectar con los personajes y comprender sus dilemas. La película culmina con una escena del bote salvavidas que es, sin duda, uno de los momentos más intensos y conmovedores de la cinematografía. Es una imagen poderosa que simboliza la esperanza, la supervivencia y el espíritu humano en condiciones extremas.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.