Motivos Para No Enamorarse (2009)

(EN) · 1h 30m

Póster de Motivos Para No Enamorarse
Media
2.2 /10

882 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Motivos Para No Enamorarse

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Clara es una chica sin suerte. Sus días transcurren en la rutina de un call center, mientras sueña con una vida mejor en alguna otra parte. En su compulsiva búsqueda de la felicidad, inicia un desafortunado romance con Axel, pero es victima de una traición que la obliga a dejar el apartamento que compartía con una amiga. Sin tener a dónde ir, conoce a un misterioso hombre, bastante mayor que ella, que le ofrece su casa. Juntos establecen un "Código de convivencia" que incluye una regla fundamental: no enamorarse.

Ficha de la película

Título original

Motivos Para No Enamorarse


Estreno


Géneros


Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Diego Dubcovsky


Reparto principal de Motivos Para No Enamorarse

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Motivos Para No Enamorarse.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Motivos Para No Enamorarse. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Motivos Para No Enamorarse” es una película que se instala en la mente como una melodía melancólica, persistente y que, de alguna manera, te obliga a sentir. La obra de Juan Antonio Vidal no busca la grandilocuencia o la ruptura de convenciones; se erige como una pequeña, precisa y profundamente triste exploración de la soledad, la desesperación y la dificultad de conectar con los demás. La película se centra en Clara, interpretada con una vulnerabilidad y una quietud palpable por parte de Marta Sanz, una actriz que, en mi opinión, logra transmitir la fragilidad emocional de su personaje de una manera que es extraordinariamente conmovedora. Sanz no interpreta a Clara como una víctima pasiva; en lugar de eso, nos presenta una mujer que, a pesar de su desgracia, mantiene un cierto recelo y una auto-protección que la hace, paradójicamente, aún más incomprensible.

La dirección de Vidal es notablemente sutil. Se evita la sentimentalidad exagerada y se centra en la atmósfera, utilizando la fotografía en blanco y negro de Javier Angulo para enfatizar la frialdad, la pérdida y el aislamiento de Clara. Los espacios, amplios y desolados, reflejan el vacío emocional del personaje. El ritmo de la película es deliberadamente pausado, casi meditativo. Este vaivén entre la aparente calma y el torbellino interno de Clara es un elemento clave para construir la tensión dramática, y contribuye a la sensación de inquietud que permea toda la obra. No es una película que te mantenga al borde del asiento con giros de guion sorprendentes; su fuerza reside en la construcción gradual de la historia y en la maestría con la que se explora la psicología de los personajes.

El guion es quizás el punto más fuerte de la película. La premisa, que podría parecer simple y cliché, se desarrolla con una inteligencia y una honestidad desarmantes. La introducción del misterioso hombre, interpretado magistralmente por Eduard Fernández, y el establecimiento del “Código de convivencia” crean un dispositivo narrativo interesante y, al mismo tiempo, inquietante. La relación entre Clara y este personaje senior, con sus códigos secretos y sus silencios, es el corazón de la película. No se trata de una relación romántica, sino de un intento desesperado por encontrar un refugio, un lugar donde sentirse segura, incluso si eso implica renunciar a la posibilidad del amor. La película plantea preguntas inquietantes sobre la soledad, el deseo de conexión y la definición del amor.

Aunque la película no ofrece soluciones fáciles, ni respuestas definitivas, su impacto emocional es innegable. “Motivos Para No Enamorarse” es una película que te queda en la memoria, que te obliga a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas y la dificultad de escapar de la soledad. Es una obra que se disfruta más por su interioridad que por su espectacularidad. La película no busca entretener; busca comunicar, y lo logra con una delicadeza y una honestidad que la convierten en una experiencia cinematográfica valiosa. Es una película que te recuerda, a veces, que no siempre hay razones para enamorarse, y que tal vez eso sea suficiente.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.