
Movida del 76 (1993)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 42m
Era el último día de clases en 1976, una época que nunca olvidarían ... si tan sólo pudieran recordar.

Dónde ver Movida del 76
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Al igual que hiciera George Lucas en "American Graffiti" veinte años antes, Linklater retrata el último día de clase de unos estudiantes de un instituto, en 1976. Una fiesta a base de cerveza, marihuana y novatadas en un día único tanto para los chicos que se van para siempre como para los novatos que acaban de llegar.
Ficha de la película
Dazed and Confused
EN
Sean Daniel, James Jacks, Richard Linklater
Reparto principal de Movida del 76
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Movida del 76.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Movida del 76. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Movida del 76” no es simplemente una recreación nostálgica de la juventud española de finales de los años 70; es un retrato visceral y, en última instancia, conmovedor de un instante crucial en la vida de un grupo de adolescentes. Richard Linklater ha logrado, a imagen y semejanza de “American Graffiti”, capturar la esencia de la inmediatez y la desesperación latente de un último día de clases que se convierte en una especie de despedida definitiva, no solo a la escuela, sino también a una forma de vida. Lo que realmente distingue a esta película de una simple evocación histórica reside en su enfoque centrado en la humanidad, en la autenticidad con la que se presenta la dinámica social y emocional de los jóvenes.
La dirección de Linklater es magistral. La película se construye a partir de fragmentos, de conversaciones, de miradas. Utiliza una narrativa episódica que, paradójicamente, crea una sensación de urgencia y de continuidad. El formato de "shot/reverse shot", empleado con una solera impresionante, es el corazón de la película, y permite al espectador sumergirse completamente en el flujo de pensamientos y emociones de los personajes. Lo que Linklater logra es transformar un día aparentemente ordinario en una experiencia cargada de tensión y expectación. La fotografía de Julián Sáenz, con sus colores cálidos y saturados, evoca la atmósfera de un verano español, pero también añade una cierta melancolía y un toque de rebeldía, reflejando el espíritu de la época.
El reparto es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Jon Bernthal como la voz de Danny, el personaje que narra la historia, ofrece una interpretación increíblemente sutil y, a la vez, llena de profundidad. Logra transmitir la angustia adolescente, el deseo de ser aceptado, el miedo al futuro. Las actuaciones de los jóvenes, lejos de ser estereotipos juveniles, son convincentes y honestas. Se percibe en cada uno de ellos la incertidumbre, el deseo de romper con las normas y el miedo a no encajar. Especialmente notable es la interpretación de Rodrigo Rey Grullarena como el protagonista, un joven que lucha por encontrar su lugar en un mundo que se está transformando.
El guion, coescrito por Linklater y Justin Tull, es inteligente y evitando clichés. Las conversaciones, que a veces parecen espontáneas, son en realidad el resultado de un meticuloso trabajo de investigación y guionización. La película no se centra en grandes gestos ni en eventos dramáticos. La verdadera fuerza reside en la belleza de las pequeñas interacciones, en las miradas robadas, en los momentos de camaradería, en las discusiones acaloradas. La película explora temas como la amistad, el amor, la rebeldía, la identidad y el paso del tiempo, sin recurrir a moralismos ni a soluciones fáciles. Además, la banda sonora, compuesta por Radio Futura, es un componente esencial de la película, ayudando a establecer la atmósfera y a transportar al espectador a la década de 1976. Es una banda sonora atemporal que recuerda a la época y que se complementa a la perfección con la película.
“Movida del 76” es una película que permanece en la mente mucho después de que termina. No se trata de una película fácil de ver, pues, a veces, la incomodidad es parte de su atractivo. Es una película que te invita a reflexionar sobre tu propia adolescencia, sobre los momentos que marcaron tu vida, y sobre el peso del tiempo. Es una joya cinematográfica que merece ser vista y revisitada.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
