Mujer blanca soltera busca... (1992)

(EN) · Suspense · 1h 47m

Compartir piso puede ser mortal.

Póster de Mujer blanca soltera busca...
Media
4.5 /10

312 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Mujer blanca soltera busca...

La película Mujer blanca soltera busca... está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras echar a su infiel novio de casa, Alison Jones, una ejecutiva de Nueva York, pone un anuncio en el periódico, buscando a alguien para compartir piso. Hedra Carlson, tímida y poco atractiva, pero muy inteligente, responde al anuncio. Pronto se crea una relación especial entre ellas y se hacen inseparables. Sin embargo, la dependencia de Hedra respecto a Alison va convirtiéndose en algo enfermizo; así, cuando ésta se reconcilia con su novio, unos celos patológicos se apoderan de Hedra, y empieza a ejercer sobre ellos un terrible acoso.

Ficha de la película

Título original

Single White Female


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Barbet Schroeder


Reparto principal de Mujer blanca soltera busca...

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mujer blanca soltera busca....

Nuestra crítica de Mujer blanca soltera busca...

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Mujer blanca soltera busca...' es una película de suspenso y drama, con una trama tensa que agarra desde el primer minuto hasta el último. La dirección, sólida y precisa, logra establecer un clima de inquietud y ansiedad que se extiende a lo largo de toda la cinta.

En la película, Trish Sie nos ofrece una historia intrigante y bien diseñada en cuanto al guion. Alison Jones (interpretada por Jennifer Aniston) es una ejecutiva empresarial que echa a su infiel novio de casa, lo que la lleva a poner un anuncio en el periódico buscando compañera de piso. Hedra Carlson (Margot Martindale), una tímida mujer de mediana edad, responde al anuncio y pronto se convierte en su habitante.

La actuación de Jennifer Aniston es magnífica. Su interpretación de la protagonista, Alison, es natural y convincente, consiguiendo transmitir los sentimientos de una mujer desilusionada y herida. Por otro lado, Margot Martindale da vida a Hedra con una actuación sólida y poderosa que nos hace vivir la obsesión de su personaje por cada momento de la película.

La relación entre las dos protagonistas es lo que más destaca en 'Mujer blanca soltera busca...'. Inicialmente, se trata de una relación cordial y simpática, pero a medida que el tiempo pasa, la dependencia de Hedra respecto a Alison va convirtiéndose en algo enfermizo. La evolución de esta relación es lo que más nos hace esperar en cada momento de la película, hasta el final que, sin dudas, sorprenderá a todos los espectadores.

En cuanto a los aspectos técnicos, 'Mujer blanca soltera busca...' tiene un guion sólido y bien estructurado, con diálogos naturales e interesantes que nos permiten conocer a las dos protagonistas de forma profunda. La dirección de Trish Sie es precisa y efectiva en lo que respecta al clima de tensión y suspenso que domina toda la cinta.

En conclusión, 'Mujer blanca soltera busca...' es una película de calidad que nos ofrece un drama interesante y bien desarrollado, con actuaciones magníficas y una trama que nos mantiene en el borde de nuestra silla. Si eres fanático del cine de suspenso y drama, no puedes perderte esta película.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mujer blanca soltera busca.... Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐ (5.0/10)

“Mujer blanca soltera busca…” es una película que, paradójicamente, no logra construir la conexión que promete. La historia, al menos en su premisa inicial, apelaba a la exploración de dinámicas de poder, la soledad y la vulnerabilidad femenina, temas que siempre han resonado con el público. Sin embargo, la ejecución, guiada por la dirección de Andrew Dorfman, carece de la profundidad y la sutileza necesarias para que la película se convierta en algo más que un ejercicio de suspense psicológico con un giro, deliberadamente, exagerado.

Dorfman se centra en la tensión latente, en la incomodidad que surge de la relación entre Alison y Hedra. Las primeras escenas, con la presentación de ambas protagonistas, son efectivas; se establece rápidamente la diferencia en su personalidad y en la dinámica de poder inherentemente desigual. La fotografía, a menudo oscura y con tonos fríos, contribuye a ese ambiente de desasosiego. No obstante, la película se consume en un crescendo de paranoia y celos que, en última instancia, se siente artificial y poco creíble. El ritmo es pausado, quizás demasiado, y en lugar de generar suspense, induce a un cierto tedio. La dirección, por tanto, se enfoca más en la intención de crear una atmósfera opresiva que en el desarrollo psicológico de los personajes.

Las actuaciones, sin embargo, son un punto fuerte. El talento de Greta Lee como Alison es indiscutible. Su interpretación transita con notable precisión entre la fragilidad emocional y la frialdad profesional. Lee logra capturar la sensación de una mujer que, a pesar de su éxito, se siente vacía y vulnerable. Pero la actuación de Haley Lu Richardson como Hedra es donde reside la mayor problemática. Si bien Richardson demuestra un buen nivel de interpretación, el personaje de Hedra se siente, en ocasiones, como una caricatura del acosador, exagerando sus reacciones y simplificando su motivación. El personaje es unidimensional y, en consecuencia, carece de la complejidad necesaria para generar empatía en el espectador. La química entre ambas actrices no alcanza el nivel deseado para que la relación entre Alison y Hedra resulte convincente.

El guion, en general, es donde la película falla más. La trama se apoya en un guion predecible, que culmina en un giro argumental que, aunque sorprendente, no tiene la fuerza suficiente para redimir los defectos anteriores. El desarrollo de la psicología de Hedra es superficial y la justificación de sus actos es demasiado vaga. El final, deliberadamente impactante, se siente más como un recurso estilístico que como una consecuencia orgánica de la historia. La película se esfuerza por provocar una reacción en el público, pero en su lugar, genera una sensación de frustración. El uso del tono negro se siente como un artificio más que una parte inherente a la narrativa.

Nota: 5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.