
My Lai Four: Soldati senza onore (2010)
(IT) · Bélica, Drama, Crimen · 1h 40m

Dónde ver My Lai Four: Soldati senza onore
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En “My Lai Four: Soldados sin honor”, una película basada libremente en el premio Pulitzer de Seymour Hersh, se relata el impactante relato de un pelotón de soldados estadounidenses bajo el mando del segundo teniente Wm. Calley. Durante un ataque sorpresa, el pelotón se enfrenta a fuego enemigo, lo que resulta en la pérdida de dos jóvenes soldados. El sargento Cowen, ante la desesperada situación de uno de ellos, se ve forzado a ponerle fin a su agonía. La película explora las consecuencias morales y el horror de la masacre de My Lai, ofreciendo una mirada cruda y conmovedora a la guerra. Con Alvin Anson, Beau Ballinger, Joe Suba y Yvette Yzon en el reparto.
Ficha de la película
My Lai Four: Soldati senza onore
IT
Reparto principal de My Lai Four: Soldati senza onore
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en My Lai Four: Soldati senza onore.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto My Lai Four: Soldati senza onore. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“My Lai Four: Soldados sin honor” es una película que te incomoda, que te cala hasta los huesos y que, para ser honesto, te deja con un sabor amargo en la boca mucho después de que los créditos finales hayan desfilado. Dirigida con una precisión implacable por Robert Green, la película no se dedica a la glorificación bélica, sino que se sumerge, con un horror palpable, en las consecuencias inmediatas y el peso moral de una tragedia que se convirtió en un símbolo del sinsentido de la guerra de Vietnam. La película no pretende ofrecer una revisión exhaustiva del incidente de My Lai, sino más bien, reconstruir el ambiente, el miedo y la desesperación que envolvieron al pelotón de soldados bajo el mando del segundo teniente Wm. Calley.
La dirección de Green es notable por su minimalismo. No hay explosiones espectaculares, ni dramatizaciones exageradas. Se centra en los rostros, en los gestos sutiles, en los silencios que hablan más que cualquier diálogo. Esta elección estilística, aunque pueda parecer austera a algunos, es fundamental para transmitir la fragilidad humana y la creciente paranoia que experimentan los soldados. La película evita los clichés del género bélico, optando por un realismo crudo y perturbador que, paradójicamente, es mucho más efectivo para generar una respuesta emocional en el espectador. La fotografía, en su mayoría en tonos apagados y grises, contribuye a esta atmósfera de opresión y desconfianza. Se siente el peso de la selva vietnamita, el calor sofocante y el constante peligro.
El reparto, liderado por Alvin Anson como el teniente Calley, ofrece interpretaciones sólidas y realistas. Anson transmite la complejidad de un hombre que, aunque es responsable de lo ocurrido, no parece inherentemente malvado, sino más bien, un producto de su entorno y de la presión ejercida sobre él. Beau Ballinger como el sargento Cowen es particularmente memorable, su actuación evoca la angustia de un hombre atormentado por la conciencia y la obligación de tomar decisiones imposibles. Los demás actores secundarios son igualmente convincentes, construyendo un retrato creíble de un pelotón de soldados jóvenes, inexperientes y, en última instancia, desorientados. La química entre ellos se siente genuina, lo que hace que la tragedia sea aún más devastadora.
En cuanto al guion, la película se basa, con fidelidad, en el reportaje de Seymour Hersh, pero amplía la historia con elementos que profundizan en la psicología de los personajes y en las complejidades del conflicto. No se juzga ni se condena explícitamente a Calley, sino que se expone su dilema moral, su impotencia ante la maquinaria de guerra y la presión social. La película, sin embargo, evita caer en la justificación. Supe en un mensaje de la película que la película es una historia de "no honor" no solo para el soldado pero también para el sistema. La historia de My Lai no es solo un incidente aislado, sino un síntoma de una enfermedad mucho más profunda: la deshumanización de la guerra. Si bien algunas libertades artísticas han sido tomadas en la adaptación del libro, la película mantiene el núcleo de la verdad y expone, de manera contundente, el horror de la masacre.
En definitiva, “My Lai Four: Soldados sin honor” es una película incómoda pero necesaria. No es un entretenimiento ligero, sino un documento histórico perturbador que nos obliga a confrontar las consecuencias morales de la guerra y la fragilidad de la condición humana. Es una película que te perseguirá durante días después de verla.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Amor a la siciliana
