
Mysterious Skin (Oscura inocencia) (2005)
(EN) · Drama · 1h 39m
Dos chicos. Uno no puede recordar. El otro no se puede olvidar.
Dónde ver Mysterious Skin (Oscura inocencia)
La película Mysterious Skin (Oscura inocencia) está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Mubi. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1981, Brian tenía ocho años y estaba sentado en el banquillo durante un partido de la liga juvenil de béisbol. Cinco horas después despierta en el sótano de su casa con una hemorragia nasal y sin recuerdos. Brian moja la cama y tiene pesadillas, también inventa: fue abducido por extraterrestres. Y pasa el tiempo, Brian llega a la adolescencia, torpe, acomplejado y entregado a la causa OVNI, también Neil, su compañero de infancia, se ha hecho mayor. Neil es la antítesis de Brian, él es sexy, jugador estrella y experto en juegos con hombres adultos con los que nunca se compromete. Mientras Brian encuentra en Avalyn Friesen, una discapacitada obsesionada con sus experiencias en la tercera fase, la posibilidad de asumir sus experiencias inhibidas, Neil huye a nueva York a rozar el lado peligroso.
Ficha de la película
Mysterious Skin
EN
Mary Jane Skalski, Gregg Araki, Jeffrey Kusama-Hinte
Reparto principal de Mysterious Skin (Oscura inocencia)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mysterious Skin (Oscura inocencia).
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mysterious Skin (Oscura inocencia). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mysterious Skin” (Oscura inocencia), de Thomas Newman, no es una película para todo el mundo. Es un retrato brutal y visceral de la adolescencia marcada por el trauma, una experiencia cinematográfica que se adentra en territorios incómodos y dolorosos sin buscar consuelos fáciles. La película se centra en la relación entre Brian, un joven retraído y atormentado por lapsos de memoria, y Neil, su compañero de la infancia, un chico popular que ha desarrollado una vida sexual activa, pero que es incapaz de mantener relaciones profundas. Lo que se presenta, inicialmente, como una historia de secretos y recuerdos perdidos, se revela con el tiempo como una exploración del abuso sexual y sus consecuencias a largo plazo.
Newman dirige con una economía de medios notable. El film se construye alrededor de la lentitud, de la contemplación, de las pequeñas miradas y los silencios que revelan más de lo que las palabras podrían. La dirección es fundamental para el impacto de la película; no se apoya en efectos especiales o en drama exagerado, sino en una atmósfera de incomodidad palpable. Las secuencias de sueño de Brian son especialmente inquietantes, capturando la confusión y el miedo que experimenta. La fotografía es deliberadamente sobria, utilizando colores apagados y una iluminación natural que acentúa la sensación de aislamiento y vulnerabilidad. La banda sonora, minimalista, se integra perfectamente en el tono general de la película, realzando la tensión y el drama sin sobrecargar la narrativa.
Las actuaciones son excepcionales. Christopher Gorham como Brian transmite a la perfección la confusión, el miedo y la desesperación de un niño que no puede recordar su pasado. Su interpretación es sutil, creíble y conmovedora. Brendan Sexton III, en el papel de Neil, ofrece una actuación igualmente brillante. Neil no es un personaje idealizado; es un chico problemático, con tendencias egocéntricas y una necesidad de validación externa. Sexton lo retrata con una mezcla de arrogancia y vulnerabilidad, creando un personaje complejo y profundamente humano. La química entre ambos actores es fundamental para el éxito de la película. No hay romance en el sentido tradicional, sino una conexión forjada a través del dolor y la incertidumbre.
Lo que realmente distingue a “Mysterious Skin” es la forma en que aborda la temática del abuso sexual. La película no presenta una narrativa lineal, ni detalles gráficos explícitos. En cambio, se centra en las secuelas emocionales, el impacto psicológico del trauma en la vida de los personajes. La película, a pesar de la dificultad del tema, se mantiene siempre respetuosa y sensible. Evita caer en clichés y estereotipos. El guion, escrito por Victor Levin y Jim Kiernan, es inteligente y provocador, planteando preguntas incómodas sobre la responsabilidad, la memoria y la naturaleza del trauma. No ofrece respuestas fáciles, pero obliga al espectador a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
