Nacido al este de Los Ángeles (1987)

(EN) · Comedia · 1h 25m

Póster de Nacido al este de Los Ángeles
Media
5.8 /10

789 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Nacido al este de Los Ángeles

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Estadounidense de origen mexicano, Guadalupe Rodolfo Robles (Cheech Marín), alias "Rudy Robles", es deportado por equivocación a Tijuana Baja California, México, ya que al ir por su primo (Paul Rodríguez), que trabaja en una fabrica de ilegal, es atrapado en una redada de migración de EE.UU y no traía su identificación que había dejado en su casa. Una vez en México hará todo lo posible por regresar a los EE. UU., a tal grado que tratara de pasar de "mojado" en varias ocasiones (sin éxito) y le hace de "mil usos" para conseguir el dinero necesario para pagar a un "pollero" para que lo pase de ilegal a los Estados Unidos.

Ficha de la película

Título original

Nacido al este de Los Ángeles


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Peter Macgregor-Scott


Reparto principal de Nacido al este de Los Ángeles

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nacido al este de Los Ángeles.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nacido al este de Los Ángeles. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Nacido al Este de Los Ángeles” (Born on the Baja) no es una película que te deleite con la espectacularidad de un melodrama convencional. Es un retrato crudo, visceral y a veces incómodo de la vida de los migrantes mexicanos que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos, y en ese sentido, se erige como una obra notable, aunque no exempta de ciertas fallas. La película, dirigida por Robert Najaparul, no busca glorificar la experiencia migratoria, sino exponer la desesperación, la vulnerabilidad y la falta de opciones que enfrentan miles de personas cada día.

La dirección de Najaparul se distingue por su naturalidad, evitando el sentimentalismo fácil y optando por un estilo documental que, paradójicamente, se integra perfectamente en la narrativa. La cámara no juzga, simplemente observa, capturando los detalles del día a día de Rudy Robles (Cheech Marin), el protagonista, un inmigrante estadounidense de origen mexicano que se encuentra en una situación precaria en Tijuana. El resultado es un ambiente de tensión constante, palpable en cada escena. La película se centra en las pequeñas decisiones que Rudy debe tomar para sobrevivir: participar en trabajos peligrosos, chantajes, robos… Cada acción lo aleja un paso más de su objetivo original: regresar a Estados Unidos. La construcción de este drama, sin embargo, no siempre es perfecta. A veces, la historia se siente un tanto repetitiva, centrándose demasiado en la búsqueda del dinero y poco en la profundidad de sus relaciones con los personajes secundarios.

Cheech Marin ofrece una interpretación sólida como Rudy Robles, dotando al personaje de una mezcla de desesperación, determinación y un cierto cinismo. Su actuación transmite la angustia de un hombre atrapado entre la esperanza de una vida mejor y la dura realidad de su situación. El resto del elenco, incluyendo a Paul Rodríguez, también está en forma, especialmente en la construcción de personajes secundarios que, aunque brevemente presentes, son vitales para comprender las complejas dinámicas del entorno en el que se mueve Rudy. Se nota un esfuerzo por mostrar la diversidad de los involucrados en esta red de explotación. No obstante, algunos de estos personajes carecen de una profundidad suficiente, reduciéndose a arquetipos que sirven para la trama.

El guion, en general, es correcto, presentando un relato coherente y bien estructurado. El ritmo es pausado, lo que permite al espectador conectar con las emociones de los personajes. Sin embargo, la película podría haberse beneficiado de un mayor desarrollo de la historia personal de Rudy, explorando sus motivaciones y sus recuerdos. Además, la película presenta una visión un tanto simplista de las complejidades del tráfico de personas migrantes, aunque sin duda, intenta destacar la necesidad de soluciones más humanas y efectivas. La película no intenta ser una solución política, sino un testimonio de la lucha individual de un hombre.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.