Nacido el cuatro de julio (1989)

(EN) · Drama, Bélica · 2h 25m

Una historia verdadera de inocencia perdida y coraje encontrado.

Póster de Nacido el cuatro de julio
Media
7.0 /10

1,731 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Nacido el cuatro de julio

La película Nacido el cuatro de julio está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Inspirada en la autobiografía de Ron Kovic. Segunda parte de la trilogía sobre Vietnam: muestra la historia de un joven que se alista como voluntario para ir a la guerra, convencido de que defender a su país es la mejor manera de demostrarle su amor. Pero sus convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra, postrado en una silla de ruedas y atendido en un cochambroso hospital.

Ficha de la película

Título original

Born on the Fourth of July


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Oliver Stone, A. Kitman Ho, Joseph P. Reidy, Clayton Townsend, Lope V. Juban Jr.


Reparto principal de Nacido el cuatro de julio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nacido el cuatro de julio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Nacido el cuatro de julio

Nuestra crítica de Nacido el cuatro de julio

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En "Nacido el cuatro de julio", basada en un hecho real, Stone pone en duda las razones que esgrimió Estados Unidos para llevar a su pueblo al combate y hace un fiel retrato de las secuelas físicas y psíquicas que dejan los conflictos bélicos en las personas que combaten en ellos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nacido el cuatro de julio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.2/10)

“Nacido el cuatro de julio” es una película que llega al espectador con la fuerza de un golpe. No se trata de una glorificación de la guerra, sino de una exploración visceral y profundamente conmovedora del trauma que la experiencia bélica puede dejar en un individuo. La película, dirigida por Oliver Stone, se basa, como el documental original, en la autobiografía de Ron Kovic, y ofrece una visión íntima y aterradora del descenso de un joven patriota a un hombre marcado por la pérdida y la desilusión. Stone evita la sentimentalidad fácil, optando por una narrativa directa y cruda que requiere una gran dosis de valentía por parte del espectador.

La película se centra en la transformación de Ron, interpretado magistralmente por Tom Cruise, de un joven optimista y con convicciones a un hombre postrado en una silla de ruedas, incapaz de conectar con su familia y atormentado por los horrores que ha presenciado. Cruise ofrece una actuación notable, logrando transmitir con precisión la angustia física y emocional de Ron, mostrando el dolor latente tras una fachada de silencio y resentimiento. La vulnerabilidad de su personaje es palpable, y la película no rehuye mostrar el impacto devastador de la guerra en su psique. No es una actuación heroica, sino una de autenticidad y dolor genuino.

Más allá de la actuación de Cruise, la película destaca por su dirección, que se caracteriza por una estética austera y realista. La fotografía de Peter Deming es impresionante, utilizando la luz y la sombra para reflejar el estado emocional de Ron. La ambientación, que abarca desde los exuberantes paisajes de Estados Unidos hasta los hospitales sombríos y los hogares familiares llenos de reproches, contribuye a crear una atmósfera densa y opresiva. Stone se abstiene de soluciones fáciles; el guion, escrito por Kovic y Tom Schulman, se adentra en la complejidad moral de la guerra y sus consecuencias para los individuos y las familias. La película no busca condenar la guerra, sino comprenderla desde la perspectiva del hombre que regresa, la víctima y el herido.

Si bien la película tiene momentos de gran impacto emocional, también puede sentirse un poco lenta en algunos puntos. Sin embargo, esta lentitud es deliberada y sirve para profundizar en el personaje y en el proceso de confrontación interna de Ron. La película plantea interrogantes importantes sobre el patriotismo, el deber, el amor familiar y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la violencia. La complejidad de la historia, y la honestidad con la que se aborda la experiencia del veterano, son elementos que la convierten en una obra cinematográfica de gran relevancia. El final, aunque no necesariamente trágico en el sentido tradicional, es profundamente resonante y recuerda que la curación, a veces, es un proceso largo y doloroso, pero esencial para encontrar un nuevo propósito en la vida.

Nota:** 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.