
Nada que perder (1997)
(EN) · Comedia, Crimen · 1h 37m
Uno sin trabajo Otro sin ganas de vivir Juntos tienen mucho que que ganar y...

Dónde ver Nada que perder
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La vida de Nick Beam no podría resultar peor. Descubre que ha estado viviendo una mentira y se encuentra al borde de un ataque de nervios. Así que cuando T. Paul, un ratero, intenta robarle, resulta ser la gota que colma el vaso. Sin nada que perder, lo secuestra para darle una lección.
Ficha de la película
Nothing to Lose
EN
Martin Bregman, Dan Jinks, Michael Bregman
Reparto principal de Nada que perder
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nada que perder.
Nuestra crítica de Nada que perder
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Nada que perder' es una célebre producción cinematográfica que ofrece un acompañamiento visual y emocionalmente perturbador en igual medida! La historia se centra en el desolado destino de Nick Beam, cuya vida parecía sin salida.
La dirección de la película es una obra maestra que explora las emociones humanas más profundas con un toque de misterio y suspenso. Los momentos cruciales de la película son manipulados de manera inteligente para incitar en el espectador una sensación de ansiedad y tensión, mientras que los planos y angulaciones de cámara reflejan la psicología tormentosa de Nick y la desesperada búsqueda de T. Paul por controlarlo.
El guion es sólido, ofreciendo una narrativa que es a la vez inquietante e interesante. Los personajes son bien desarrollados, con Nick presentado como un hombre perdido y desesperado, mientras que T. Paul emerge como el villano sin rostro que nos hace reflexionar sobre nuestras propias acciones. Las interacciones entre los dos personajes son dinámicas y llenas de tensión, lo que agrega un nivel adicional a la película.
Las actuaciones son impresionantes en su totalidad. Christian Slater es perfecto como el tormentado Nick Beam, brindando una actuación que es realista y emocionalmente profunda. Robert De Niro también se desempeña admirablemente en el papel de T. Paul, ofreciendo una interpretación ambigua y perturbadora que nos hace dudar de su verdadera intención.
En términos técnicos, la película es excelente en todos los aspectos. La iluminación es adecuada para crear ambientes sombríos y tensos, mientras que la banda sonora refuerza las emociones y tensión presentes en la historia. Además, los efectos especiales están bien integrados y no resultan sobresalientes ni intrusivos.
En resumen, 'Nada que perder' es una película impresionante que ofrece un acompañamiento visual y emocionalmente perturbador. La dirección es inteligente y manipula la narrativa para incitar en el espectador una sensación de ansiedad y tensión, mientras que las actuaciones son impresionantes en su totalidad. Es una película que te hará pensar sobre tu propia vida y te hara dudar de las decisiones que has tomado en ella. Si tienes la oportunidad, no dudes en verla, ya que es una obra maestra del cine independiente.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Nada que perder. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Nada que perder” no es una película que se olvida fácilmente. A primera vista, la premisa – un hombre a punto de colapsar bajo el peso de una mentira y una misteriosa figura que le despoja de su mundo – parece un punto de partida para un thriller psicológico de suspense habitual. Sin embargo, la película de Mike Flanagan se abre paso, sorprendentemente, en un territorio mucho más complejo y oscuro que lo que inicialmente sugiere. Flanagan, conocido por su maestría en series como ‘The Haunting of Hill House’ y ‘Midnight Mass’, demuestra una vez más su capacidad para construir atmósferas inquietantes y explorar la fragilidad de la psique humana.
La dirección de Flanagan es, sin duda, el elemento más fuerte de la película. Utiliza un estilo visual minimalista pero efectivo, enfocándose en la expresión facial de los actores y en la atmósfera opresiva del entorno. El uso del color es deliberado, con paletas frías y apagadas que reflejan la desesperación y la incomodidad de los personajes. La fotografía es impecable, creando una sensación constante de inquietud y anticipación. Flanagan consigue, de forma magistral, transmitir la creciente paranoia de Nick, sumergiendo al espectador en su mundo de alucinaciones y miedos.
El reparto es excepcional. Ben Foster, en el papel de Nick, ofrece una actuación visceral y conmovedora. Su interpretación es desarmante, transmitiendo con creces la confusión, el trauma y la creciente locura del personaje. Pero la verdadera sorpresa está en el breve pero impactante papel de Rory Culkin como T. Paul. Culkin, un actor que a menudo se ve relegado a roles secundarios, brilla con luz propia. Su personaje es ambiguo, un espectro de violencia y manipulación, pero también de una extraña, casi patética, desesperación. El conflicto entre sus motivaciones y la creciente consciencia de la monstruosidad de sus actos añade una capa de complejidad a la narrativa.
El guion de Flanagan, escrito junto a Marcus Dunst, se centra en la construcción gradual del suspense, evitando los clichés del género. No se trata de una película de sustos fáciles, sino de una lenta disección psicológica. La película profundiza en la naturaleza de la verdad, la responsabilidad y las consecuencias de nuestros actos, incluso cuando creemos que no tenemos nada que perder. Hay momentos en los que la lógica se desvanece, pero esto no resta valor a la experiencia. La película se atreve a explorar las zonas grises de la moralidad, dejando al espectador con preguntas incómodas y una sensación persistente de malestar. Si bien el ritmo puede ser pausado para algunos, la tensión se construye de forma coherente y efectiva, culminando en un final sorprendente y perturbador.
En definitiva, “Nada que perder” es una película provocadora, visualmente impactante y con un fuerte componente psicológico. No es un entretenimiento ligero, sino una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión y que, sin duda, quedará grabada en la memoria del espectador. Es una pieza de dirección que consolida el trabajo de Mike Flanagan como uno de los directores más interesantes de la actualidad.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
