
Nader y Simin, una separación (2011)
(FA) · Drama · 2h 3m
Las mentiras pueden conducir a la verdad.
Dónde ver Nader y Simin, una separación
La película Nader y Simin, una separación está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Nader (Peyman Moaadi) y Simin (Leila Hatami) son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader, que desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer, le pide el divorcio. Como no lo consigue, se muda a vivir con sus padres y contrata a una mujer para que le ayude a cuidar a su padre. Un día, al llegar a casa, encuentra al anciano atado a la cama; a partir de ese momento, su vida dará un vuelco.
Ficha de la película
Nader y Simin, una separación
FA
Asghar Farhadi
Reparto principal de Nader y Simin, una separación
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nader y Simin, una separación.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Nader y Simin, una separación. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Nader y Simin, una separación” (Darvish-e Simin, en persa) de Asghar Farhadi no es una película fácil de digerir, pero es una obra maestra del drama humano que se queda grabada en la memoria. Esta película iraní, ganadora del Oscar al Mejor Guion en 2017, explora con una intensidad brutal la disolución de un matrimonio y la compleja carga emocional que implica el cuidado de un ser querido enfermo, todo ello envuelto en el contexto cultural y social de Irán.
La dirección de Farhadi es, como siempre, impecable. No recurre a grandilocuencias visuales, sino que se centra en la sutileza y el detalle. Las escenas son claustrofóbicas, transmitiendo la tensión palpable entre los personajes y la sensación de estar atrapado en una situación inescapable. La cámara, con sus movimientos deliberados y su enfoque preciso, nos invita a ser testigos silenciosos de sus vidas, enfatizando la incomunicación y la creciente frustración. Farhadi domina la técnica del “slow burn”, construyendo la narrativa con paciencia, permitiendo que la tragedia se desarrolle gradualmente, como una enfermedad lenta que consume la vitalidad de sus protagonistas.
Las actuaciones son, sencillamente, extraordinarias. Peyman Moaadi como Nader ofrece una interpretación magistral, capturando con creencia la desesperación, la ambivalencia y la creciente amargura de un hombre incapaz de romper el ciclo de obligaciones familiares y la pérdida de su esposa. Leila Hatami, por su parte, interpreta a Simin con una profunda humanidad, transmitiendo tanto la determinación de buscar una nueva vida como la impotencia y el dolor al ver su sueño desvanecerse. El resto del elenco, incluyendo a los padres de Simin, aportan matices y realismo a los personajes secundarios. Es una película donde la química entre los actores es fundamental para la fuerza emocional de la historia.
El guion, la verdadera joya de la película, está construido con una inteligencia desconcertante. La trama, aparentemente sencilla, esconde una red de relaciones complejas y conflictos morales. Farhadi explora temas como el honor, la tradición, la lealtad y el derecho a la felicidad, planteando preguntas incómodas sobre el precio que se paga por mantener las apariencias y por respetar las normas sociales. La resolución, inesperada y profundamente conmovedora, no ofrece soluciones fáciles, sino que invita a la reflexión sobre las consecuencias de nuestras decisiones y la importancia de la empatía. No es una película que te dejará indiferente, sino que te cuestionará sobre la naturaleza humana y los límites del amor y la responsabilidad.
La película es un ejemplo brillante de cómo el cine puede utilizar el drama doméstico para abordar cuestiones sociales y culturales de manera inteligente y perspicaz. "Nader y Simin, una separación" no es solo una película iraní, es una obra universal que resuena con cualquiera que haya experimentado la complejidad de las relaciones humanas y el peso de las circunstancias.
Nota: 9/10

