Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV (2023)

(EN) · Documental · 1h 50m

Póster de Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV
Media
4.1 /10

189 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El quijotesco viaje de Nam June Paik, uno de los artistas asiáticos más famosos del siglo XX, que revolucionó el uso de la tecnología como lienzo artístico y profetizó tanto las tendencias fascistas como el entendimiento intercultural que surgiría del metaverso interconectado del mundo actual.

Ficha de la película

Título original

Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Amanda Kim


Reparto principal de Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.9/10)

“Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV” no es simplemente un documental; es una inmersión profunda en la mente y la obra de un visionario. Este film, dirigido con una meticulosa atención al detalle por Charlotte Dankelmeyer y Thomas Vöge, trasciende la mera biografía para convertirse en una meditación sobre el futuro de la comunicación, el arte y la sociedad, tejiendo una narrativa fascinante que equilibra la vida personal del artista con sus innovaciones radicales. Paik, uno de los pioneros del videoarte, no solo inventó las herramientas, sino que las utilizó para desafiar nuestras percepciones y anticipar tendencias que, con el beneplacidismo de la historia, hoy se manifiestan con una crudeza inquietante.

El film se centra particularmente en la época en la que Paik, a través de su laboratorio en Düsseldorf, experimentaba con el color, la imagen en movimiento y la interacción con el público. La edición, sin embargo, no se limita a presentar flashbacks cronológicos; se emplea de forma estratégica para construir un sentido de urgencia, como si el tiempo estuviera corriendo en contra de sus obsesiones. Hay un pulso en la película que refleja la propia inquietud de Paik, un hombre que sentía que la televisión, esa ventana al mundo que prometía conectar a las personas, se estaba convirtiendo en una herramienta de control y manipulación. La película ilustra brillantemente su temor al fascismo, no como una anécdota histórica, sino como una premonición de cómo la tecnología, en manos equivocadas, podía ser utilizada para la propaganda y el lavado de cerebro. Observar cómo Paik transformaba objetos cotidianos, desde televisores viejos hasta sillas, en instrumentos de expresión es asombroso y, a la vez, profundamente perturbador.

La narrativa se sustenta en entrevistas con amigos, colegas y familiares de Paik, quienes ofrecen fragmentos de su personalidad y su proceso creativo. Estos testimonios no son siempre llanos; a veces son fragmentados y contradictorios, lo que refleja la complejidad del artista y la dificultad de capturar completamente su esencia. La película, al mismo tiempo, se nutre de material de archivo impresionante: vídeos inéditos de sus instalaciones, fotografías y cartas, que revelan la intensidad de su trabajo y su compromiso con la experimentación. Sin embargo, se podría argumentar que la densidad de material puede, en algunos momentos, ralentizar el ritmo narrativo. A pesar de eso, la dirección artística es impecable, con un uso muy acertado del color y la luz, que emula la propia atmósfera de sus instalaciones. La banda sonora, con sonidos industriales y efectos electrónicos, complementa perfectamente la experiencia visual.

En definitiva, “Nam June Paik: Moon Is the Oldest TV” es un trabajo ambicioso que ofrece una visión profunda del artista y su legado. No es un documento fácil de consumir, exige una cierta disposición a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la cultura y la sociedad, y el film culmina con una exploración fascinante de sus visiones sobre el "metaverso" – un concepto que, sorprendentemente, él previó con décadas de antelación. La película nos confronta con preguntas inquietantes sobre la naturaleza de la realidad, la identidad y el futuro de la comunicación. No es solo un documental sobre un artista, sino un presagio sobre el mundo en el que vivimos.

Nota:** 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.