
National Theatre Live: Leopoldstadt (2022)
(EN) · Drama, Historia · 2h 20m

Dónde ver National Theatre Live: Leopoldstadt
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el corazón de Viena, a principios del siglo XX, se encuentra Leopoldstadt, el antiguo y bullicioso barrio judío. Esta conmovedora producción de National Theatre Live nos sumerge en la historia de la familia Merz, liderada por Hermann Merz, un propietario de fábrica convertido en judío bautizado que ahora está casado con Gretl, una católica. A través de medio siglo de convulsiones, desde las guerras y revoluciones hasta la pobreza y la devastadora anexión de Alemania nazi y el Holocausto, la obra nos presenta la evolución de la familia Merz. Con una compañía de cuarenta actores que interpretan cada generación, la producción ofrece una mirada íntima y épica a la vida de esta familia marcada por el tiempo y la tragedia, con interpretaciones destacadas de actores como Aidan McArdle, Sebastian Armesto, Wesley Holloway y Aaron Neil. Una experiencia teatral inmersiva que explora la identidad, la fe y la supervivencia en uno de los periodos más oscuros de la historia europea.
Ficha de la película
National Theatre Live: Leopoldstadt
EN
Reparto principal de National Theatre Live: Leopoldstadt
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en National Theatre Live: Leopoldstadt.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto National Theatre Live: Leopoldstadt. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Leopoldstadt” de Patrick Marber, capturado en una exquisita producción de National Theatre Live, no es simplemente una película; es una inmersión profunda y visceral en la vida de una familia judía vienesa a lo largo de un medio siglo de turbulencias. La película, más que una recreación histórica, es un retrato íntimo de la experiencia humana ante la adversidad, tejiendo una narrativa de fe, identidad y supervivencia que resuena con una fuerza conmovedora.
La dirección de Justin Cornwell es magistral. En lugar de optar por un enfoque grandilocuente, Cornwell elige un estilo que privilegia la proximidad, casi como si el espectador estuviera sentado en la audiencia del teatro original. Esta elección, combinada con la iluminación natural y la cámara encorbatada, crea una sensación de autenticidad y vulnerabilidad, enfatizando la fragilidad de la vida de los Merz. La narrativa no progresa linealmente; se mueve entre generaciones, utilizando la técnica del montaje para condensar el tiempo y permitir que los espectadores se conecten emocionalmente con cada personaje, independientemente de su origen temporal.
Las actuaciones son, sencillamente, extraordinarias. La compañía, compuesta por cuarenta actores, debe interpretar cada generación de la familia, y lo hacen con una maestría impresionante. Aidan McArdle, en particular, destaca como Hermann Merz, un hombre atormentado por la pérdida y la incertidumbre. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo la angustia y la confusión de un hombre que lucha por aferrarse a su fe y a su familia. Sebastian Armesto ofrece una interpretación igualmente brillante como su hijo, Anton, un hombre inteligente y brillante, pero atrapado en las garras de la antisemitismo. Wesley Holloway, como el joven Leo, y Aaron Neil, quien interpreta a los años finales de la vida de Hermann, aportan vitalidad y autenticidad a los momentos más emotivos de la película.
El guion de Marber es brillante en su delicadeza. No se apoya en la simplificación o la melodramatización. Presenta las complejidades de la identidad judía en Viena a principios del siglo XX con una honestidad brutal, explorando las tensiones entre la fe, la tradición y la modernidad. La película no glorifica ni demoniza a ningún personaje, sino que los muestra como seres humanos complejos, con sus propios miedos, deseos y contradicciones. El uso del humor, a menudo negro y mordaz, alivia la tensión dramática y proporciona momentos de inesperada luz en la oscuridad. La película, sin embargo, no evade el horror del Holocausto, aunque lo aborda con una sensibilidad que evita la explotación y se centra en las consecuencias humanas del antisemitismo.
“Leopoldstadt” es una obra monumental que exige atención y reflexión. Es una película difícil de ver, pero también profundamente gratificante. Más que un relato histórico, es una historia sobre la condición humana, la resiliencia del espíritu y el poder del amor familiar. Es una experiencia cinematográfica que perdurará en la memoria del espectador mucho después de que los créditos finales hayan pasado.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
