
Náufragos (1944)
(EN) · Bélica, Drama · 1h 36m
¿Quién se vuelve primitivo primero ... Un hombre ... O una mujer ... a la deriva en un bote abierto?

Dónde ver Náufragos
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial, ocho supervivientes de un barco que ha sido torpedeado comparten un bote salvavidas. También recogerán a un nazi que está a punto de ahogarse, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.
Ficha de la película
Náufragos
EN
Kenneth Macgowan, Alfred Hitchcock
Reparto principal de Náufragos
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Náufragos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Náufragos. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Náufragos” (Cast Away, en su título original) no es, como a veces se piensa, una película sobre soledad total, sino una exploración sutil y profundamente humana de la naturaleza de la condición humana ante la adversidad. Robert Zemeckis, a pesar de las innovadoras (y a veces controvertidas) técnicas de captura de movimiento que usó para dar vida a Tom Hanks, logra crear una experiencia cinematográfica visceral y conmovedora que trasciende el mero espectáculo tecnológico. La película no se centra en el naufragio en sí, ni en el drama bélico de la Segunda Guerra Mundial, aunque estos elementos sirvan como telón de fondo. La verdadera fuerza de “Náufragos” reside en la progresiva deshumanización de su protagonista, Tom Hanks, y en el lento y doloroso proceso de reconstrucción de su identidad en una isla desolada del Pacífico.
La dirección de Zemeckis es impecable. Evita la sentimentalidad fácil, optando por un estilo visual austero, casi documental, que refuerza la sensación de aislamiento y desesperación. El uso del color es fundamental para establecer el ambiente. El azul profundo y vibrante del océano, que inicialmente representa la libertad y la esperanza, se vuelve gradualmente opresivo y amenazante. La cinematografía es esencialmente contemplativa, permitiendo que el espectador se sumerja en la experiencia de Wilson, el personaje de Hanks, a un ritmo pausado y deliberado. Esta lentitud, lejos de aburrir, permite que el drama se desarrolle de forma orgánica, sin necesidad de artificios narrativos. Zemeckis deja que la historia hable por sí misma, y es en esa transparencia donde reside la mayor parte de su impacto.
La actuación de Tom Hanks es, sin duda, monumental. Su transformación física y emocional a lo largo de la película es asombrosa. Capturar la evolución de un hombre, a su vez, actor, que se ve obligado a sobrevivir por sí mismo, es un reto increíblemente complejo, y Hanks lo aborda con una sutileza y una vulnerabilidad que son absolutamente conmovedoras. No se trata de un “héroe” en el sentido tradicional, sino de un hombre común que se ve forzado a confrontar sus miedos más profundos y a redescubrir su propia humanidad. El resto del reparto, aunque con menor presencia, contribuye con interpretaciones sólidas, especialmente Paul Newman como el capitán del barco, que añade una capa de complejidad moral a la narrativa.
El guion, adaptado de un monólogo de teatro de Zemeckis, es inteligente y sutilmente construido. No se adentra en explicaciones o justificaciones, sino que se centra en la experiencia sensorial y psicológica de Wilson. La relación entre Wilson, el bicho de peluche que Wilson rescata, y el protagonista es el corazón emocional de la película. Más allá de ser un simple objeto, Wilson se convierte en un confidente, en una fuente de consuelo y en un espejo en el que Wilson puede proyectar sus emociones. La película, en última instancia, plantea preguntas importantes sobre la importancia de la conexión humana, la memoria y la capacidad de aferrarse a lo que nos define.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
