Nerve, un juego sin reglas (2016)

(EN) · Misterio, Aventura, Crimen · 1h 36m

Te retamos

Póster de Nerve, un juego sin reglas
Media
7.0 /10

6,821 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Nerve, un juego sin reglas

La película Nerve, un juego sin reglas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Vee Delmonico (Emma Roberts) es una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de 'verdad o acción' en el que la audiencia observa todo, vota y además comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego. Así, empieza a competir junto a un misterioso extraño (Dave Franco), que será su compañero de equipo. Pero, a medida que sube niveles, Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en un juego cada vez mas peligroso...

Ficha de la película

Título original

Nerve


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Anthony Katagas, Allison Shearmur


Reparto principal de Nerve, un juego sin reglas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nerve, un juego sin reglas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Nerve, un juego sin reglas

Nuestra crítica de Nerve, un juego sin reglas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Nerve: Un juego sin reglas!, una producción cinematográfica que combina el misticismo de las redes sociales con los desafíos de un juego en vivo, ofrece una trama intrigante y un argumento que no deja indiferente al espectador. La película nos transporta a través de la vida de Vee Delmonico (interpretada por Emma Roberts), una joven tímida pero curiosa estudiante de secundaria que decide meterse en el mundo de Nerve, un juego en línea que pone a prueba no solo su coraje sino también su astucia y resolución.

La dirección de Henry Joost y Ariel Schulman es una contundente mezcla de tensión, emoción y suspenso, lo que hace que la película sea una experiencia visualmente impresionante y agradable para el ojo del espectador. El guion de Jessie Adam Coppen y Jeanne Ryan, basado en la novela de Maureen Johnson, es un diálogo inteligente e interesante, que nos permite ver a Vee y su compañero de equipo, Ian (interpretado por Dave Franco), en una búsqueda constante de la adrenalina y la excitación.

Emma Roberts y Dave Franco son excelentes en sus papeles principales, siendo Roberts una Vee tímida e insegura, pero dispuesta a arriesgarse por lo que cree en el juego, mientras que Franco interpreta a un Ian más aventurero y seguro de sí mismo, pero no exento de vulnerabilidad. Además, la actuación de los personajes secundarios es también notoria, sobre todo la de Juliette Lewis como la mentora de Nerve.

Sin embargo, es importante señalar que la película puede ser una mala opción para el público más joven debido a su contenido violentó, lo que puede ser difícil de manejar para aquellos que no están acostumbrados a ver escenas de violencia y peligro. Además, algunas escenas pueden resultar demasiado emocionantes para los espectadores más sensibles.

En conclusión, Nerve: Un juego sin reglas es una película que nos ofrece un divertido y tensionado viaje por el mundo de las redes sociales y la competitividad humana. Es una obra en la que podemos ver a un reparto de actores talentosos trabajando en conjunto para brindar una experiencia cinematográfica única e inolvidable. A pesar de que el contenido puede ser demasiado emocionante y violento, es una opción recomendable para los amantes del cine de suspenso y la investigación de personajes.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nerve, un juego sin reglas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Javier Prieto
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Nerve, un juego sin reglas” es una propuesta adolescente que, en su esencia, plantea cuestiones interesantes sobre la presión social, la identidad y los límites de la virtualidad. Sin embargo, la ejecución final, lamentablemente, se queda a medio camino, ofreciendo momentos de tensión y reflexión intercalados con una predictableidad que disminuye el impacto general. La película busca ser un comentario mordaz sobre la cultura de los *reality shows* y la búsqueda de validación online, pero termina siendo un thriller juvenil un tanto plano.

La dirección de Julien Musette es competente, logrando crear un ambiente de suspense constante a través de la utilización de la cámara en mano y el uso frecuente de planos cerrados que nos sitúan en la perspectiva de Vee (Emma Roberts). La película está visualmente cuidada, con una estética moderna y saturada que refleja la atmósfera del mundo online al que se adentra la protagonista. No obstante, la dirección no alcanza un punto memorable; la película no ofrece una visión fresca ni particularmente original de este tipo de ambientación. La puesta en escena se limita a reproducir fórmulas ya establecidas en el género, sin aportar una innovación sustancial.

El elenco juvenil está bien elegido. Emma Roberts, como Vee, ofrece una actuación honesta y convincente, transmitiendo con éxito el conflicto interno de una chica tímida que busca, a través del juego, la confianza en sí misma. Dave Franco, en el papel del misterioso compañero de Vee, aporta un toque de ambigüedad que, si bien no es del todo del todo explotado, sirve para mantener el interés del espectador. Las secundarias también cumplen su cometido, aunque sus personajes son, en general, bastante unidimensionales. Sin embargo, la gran mayoría de los actores carecen de un carisma que impulse la narrativa más allá de lo estrictamente necesario.

El guion es, en mi opinión, el punto débil de la película. Si bien la premisa inicial es interesante y la idea de “verdad o acción” como catalizador del conflicto es atractiva, la trama se desborda en una serie de situaciones predecibles y clichés del género thriller. Los giros argumentales son fáciles de intuir y el ritmo se ve afectado por la abundancia de escenas de diálogo que, aunque a veces tienen un toque de humor, se sienten forzadas y ralentizan la acción. La exploración de las consecuencias psicológicas de participar en un juego como Nerve se siente superficial, ofreciendo solo toques breves sobre la manipulación y la pérdida de control.

Finalmente, “Nerve, un juego sin reglas” es una película entretenida, pero que no deja una impresión duradera. Ofrece una mirada superficial a las dinámicas de las redes sociales y a la búsqueda de identidad en la adolescencia, pero su ejecución carece de originalidad y profundidad. Es un espectáculo válido para una noche de cine con amigos, pero no esperemos que transforme nuestras ideas sobre la influencia de Internet en las generaciones jóvenes.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.