Nicotina (2003)

(ES) · Drama, Acción, Comedia, Suspense · 1h 33m

Póster de Nicotina
Media
4.6 /10

439 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Nicotina

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un hacker sin ningún sex appeal, Lolo, espía con webcams a su encantadora vecina Andrea y le manipula la vida. Dos hampones, el Nene y Tomson, discuten hasta la necedad si lo que más pesa para contraer cáncer es el tabaco o, como en todos los órdenes de la vida, según el Nene, el simple azar. Un ruso muy gordo, Sbóvoda, que desconfía hasta de su sombra, tiene 20 diamantes para pagarle al Nene por un CD grabado por Lolo con las claves de acceso secretas a un Banco Suizo. Todos están detrás de los diamantes. Svóboda, el Nene y Tomson, por oficio. Lolo porque con su parte piensa conquistar finalmente a Andrea y pasar del amor virtual al de carne y hueso. Pero la llegada inesperada de un amor imposible de Andrea que viene de España para llevársela, y la incapacidad absoluta de Lolo para moverse por fuera de su mundo virtual complican las cosas.

Ficha de la película

Título original

Nicotina


Estreno



Idioma original

ES



Guionista

Laura Imperiale, Martha Sosa Elizondo


Reparto principal de Nicotina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nicotina.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Nicotina

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nicotina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Nicotina” es un experimento cinematográfico, una propuesta audaz y, debo admitirlo, a veces frustrantemente desconcertante. La película, que nos sumerge en un submundo digital y criminal, es una obra que se centra en la desesperación, la paranoia y la imposibilidad de escapar de las propias obsesiones. Dirigida con una precisión casi quirúrgica por Álvaro Pérez, se aleja de los clichés del thriller y se adentra en la estética del cyberpunk y el noir, aunque con un toque peculiar que le confiere un sabor singular.

El guion, aunque ingenioso, se basa en una lógica interna que a veces parece querer deliberadamente confundir al espectador. La trama, que gira en torno a un grupo de personajes dispares – un hacker patético, dos criminales en conflicto, un espía ruso desconfiado y una mujer atrapada en sus juegos – se desarrolla a través de diálogos agudos y conversaciones intrincadas. Sin embargo, esta complejidad a veces conduce a un ritmo irregular y a una falta de claridad en las motivaciones de algunos personajes. La película no intenta explicarlo todo, y eso puede ser tanto una fortaleza como una debilidad, dependiendo de la tolerancia del espectador.

Las actuaciones son, en general, sólidas, y se distinguen especialmente las interpretaciones de los tres protagonistas principales. Miguel Hervás, como Lolo, ofrece una actuación notable, transmitiendo con convicción la inseguridad y la desesperación de un hombre que se aferra a su mundo virtual como un salvavidas. Mario Franco, como el Nene, aporta una crudeza y un humor negro que contrastan con la situación dramática. Y José Luis de Vilches, interpretando a Sbóvoda, eleva la tensión con su presencia imponente y su mirada penetrante. Sin embargo, la química entre los personajes no siempre se siente, y las relaciones se construyen a veces de forma artificial.

Pérez logra crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica, utilizando la iluminación y la fotografía para reflejar el estado mental de los personajes. La película utiliza con maestría la estética visual, jugando con colores apagados y planos cerrados, que sumen a la sensación de aislamiento y peligro. El sonido también juega un papel importante, con una banda sonora electrónica inquietante que acentúa la tensión narrativa. No obstante, a pesar de estos elementos, la película no logra alcanzar la profundidad emocional que podría haberle otorgado. Se siente que hay una mayor ambición que no se materializa por completo.

“Nicotina” no es un thriller convencional. Es una reflexión sobre la obsesión, la dependencia y la pérdida de control en la era digital. Es una película que invita a la reflexión, aunque a veces exige un esfuerzo por parte del espectador. Es un experimento cinematográfico que, a pesar de sus fallos, merece la pena ser vista por su originalidad y su apuesta por una propuesta diferente. No es fácil de ver, pero su peculiaridad la hace memorable.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.